Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo de Monagas
  5. Ingeniería del Petróleo.mo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1932
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorABREU TORRES, LUISCÉLIX DEL VALLE
dc.date.accessioned2017-11-04T17:34:31Z-
dc.date.available2017-11-04T17:34:31Z-
dc.date.issued2012-06-18
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1932-
dc.descriptionAditivo Fluido de perforación Glicol Lignosulfonato Temperatura
dc.description.abstractSe formularon diferentes muestras de un sistema de fluido de perforación lignosulfonato convencional, con diferentes concentraciones de Monoetilenglicol en su fase continua, seleccionando las que contenían 5%, 7%, 10% y 15% de glicol por ser las que mantenían sus propiedades con menor variación en relación a la muestra de referencia con 0% de glicol. A dichas muestras se aplicaron diversas pruebas de laboratorio, cumpliendo con lo establecido en la norma del Instituto Américano del Petróleo API 13-B1 y después de ser sometidas a períodos de envejecimiento de 18 horas a 200°F, 250°F y 300°F de temperatura, se les determinó la densidad, viscosidad plástica, punto cedente, viscosidad aparente, esfuerzo de gel a 10 seg y a 10 min, contenido de sólidos y líquidos, cantidad de filtrado, espesor de revoque, pH, alcalinidad, cantidad de cloruros y dureza; con el objeto principal de establecer el efecto de la temperatura sobre las propiedades físicas y químicas de las muestras de fluido seleccionadas. Posteriormente se realizó un análisis estadístico de varianza que reflejó que la mayoría de las muestras presentó evaporación del fluido y parte los sólidos se solubilizó en la fase continua debido a las altas temperaturas, generando disminución de la densidad, sin embargo la muestra con 10% de glicol en su fase continua fue capaz de resistir el ciclo de envejecimiento a 300°F de temperatura, además de observarse una disminución del filtrado y espesor de revoque y un comportamiento de las propiedades reológicas similar al de la muestras antes de ser sometidas a períodos de envejecimientos a elevadas temperaturas.
dc.language.isoes
dc.subjectAditivo
dc.subjectFluido de perforación
dc.subjectGlicol
dc.subjectLignosulfonato
dc.subjectTemperatura
dc.titleFORMULACIÓN DE UN SISTEMA DE FLUIDO DE PERFORACIÓN A BASE DE AGUA Y GLICOL RESISTENTE A RANGOS ELEVADOS DE TEMPERATURA
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Ingeniería del Petróleo.mo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
622.3381_A154f.pdf1,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez