Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo de Monagas
  5. Ingeniería del Petróleo.mo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1981
Titre: DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AGUA EN EL GAS NATURAL Y SU INCIDENCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS PROCESOS DE DESHIDRATACIÓN
Auteur(s): LEÓN FALZONE, YSABEL ESTEFANIA
Mots-clés: Gas Natural.
Deshidratación del Gas Natural.
Contenido de agua en el Gas Natural.
Date de publication: 27-nov-2013
Résumé: El gas natural al ser extraído del yacimiento trae consigo agua en forma de vapor, la cual debe ser retirada del gas debido a que en presencia de esta se pueden formar ácidos capaces de causar corrosión en los gasoductos y adicional a esto se pueden tener problemas de taponamiento por formación de hidratos, peligros de explosión en las calderas ,congelamientos en los procesos criogénicos, dificultades en los procesos de compresión y transporte, entre otros, lo cual daría como resultado un gas natural fuera de norma . Pero afortunadamente en la actualidad existen diversos métodos para deshidratar el gas natural entre los más utilizados está el hacer pasar esa corriente de gas por una torre contactora en donde se emplea un líquido higroscópico llamado glicol como agente despojador del agua. Es recomendable primero deshidratar y luego endulzar pero si las condiciones no lo permiten hay empresas que primero endulzan y luego deshidratan, en cualquier caso es de vital importancia realizar una buena deshidratación antes de comenzar cualquier otro proceso debido a que con esto se garantiza que todas las siguientes etapas del procesamiento del gas natural tendrán mejores resultados. En esta investigación se trataron temas como la descripción de los métodos matemáticos y gráficos utilizados para la determinación del contenido de agua en el gas natural y se pudo deducir que entre los métodos matemáticos y gráficos más utilizados está el de bukacek y Mc Ketta- Webe, así como también se hizo la descripción de cada uno de los métodos usados para la deshidratación del gas natural entre los cuales tenemos: la absorción y adsorción enfriamiento directo, tamices moleculares y luego se presentaron algunos ejemplos de cada uno de los métodos descritos en el primer objetivo todo esto con el fin de determinar el contenido de agua por medio de cada uno de estos.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1981
Collection(s) :Ingeniería del Petróleo.mo

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
ISABEL LEON.pdf1,15 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez