Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ciencias del Agro y del Ambiente del Núcleo de Monagas
  5. Ingeniería en Producción Animal.mo
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2007
Título: AMONIFICACIÓN CON UREA DE TRES VARIEDADES DE Pennisetum purpureum, Schum. EN MADUREZ AVANZADA Y SU UTILIZACIÓN EN BORREGOS (Ovis aries)
Autores: DEBARTOLO LEAL, LUIS ALEJANDRO
Palavras-chave: Amonificación
Pennisetum purpureum
Suplementación en borregos
Data: 1-Fev-2013
Resumo: Con el objeto de evaluar la calidad de tres variedades de Pennisetum purpureum Schum, en madurez avanzada amonificados con urea y su uso en borregos (Ovis aries), se realizó un experimento en el marco de los proyectos Establecimiento y Desarrollo de la Estación Experimental de Jusepin (LOCTI) y Equipamiento del Laboratorio de Forrajes de la Escuela de Zootecnia- Monagas (POA), en el Centro de Fomento y Producción de Ovinos y Caprinos (CEFOPROCA) ubicado en Temblador-Monagas. Para los amonificados se uso una solución de agua-urea a razón de 5 kg de urea/50 L de agua/100 kg de pasto seco y se almacenó en bolsas plásticas, por un periodo de 20 días. Antes y después de amonificar se tomaron muestras para determinar los componentes bromatológicos y realizar el respectivo análisis comparativo entre forrajeras. Para el uso se escogieron 20 borregos, se reunieron en 4 grupos de 5 animales cada uno y distribuidos a través de un diseño de cuadrado latino con cuatro tratamientos (T1 =Pastoreo + 1500 g de alimento concentrado/grupo, T2 = Pastoreo + 750 g de King gras morado amonificado/grupo, T3 = Pastoreo + 750 g de Maralfalfa amonificada/grupo, T4 = Pastoreo + 750 g de Taiwán cubano amonificado/grupo) y cuatro periodos experimentales. Los animales pastoreaban 8 horas diarias se recogían en la tarde y se le colocaban los suplementos. Los resultados obtenidos indican que: el proceso de amonificado disminuyó los contenidos de materia seca, materia orgánica; ceniza, extracto etéreo y extracto libre de nitrógeno de las forrajeras y afectó positivamente la proteína cruda, fibra ácido detergente y neutro detergente, la digestibilidad de la materia seca y orgánica y los nutrientes digestibles totales. El consumo de los tratamientos vario entre 87,37% y 96,42% sin diferencias significativas entre ellos. La variación de peso en los ovejos tuvo tendencia positiva siendo superior con el alimento concentrado 2,000 kg/grupo/periodo seguido del amonificado de King grass y Maralfalfa con 1,090kg/grupo/periodo por último el amonificado de Taiwan cubano con 0,820 kg/grupo/periodo.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2007
Aparece nas colecções:Ingeniería en Producción Animal.mo

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
DEBARTOLO LUISJJMR123.pdf696,65 kBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez