Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2763
Título: Valoración de la Infección Genital por Chlamydia Trachomatis en Hombres con Diagnóstico de Infertilidad
Autores: Rivas V., Carmen M.
Palavras-chave: infecciones de transmision sexual
ensayo inmunoenzimatico
infertilidad
chlamydia trachomatis
Data: 4-Fev-2009
Editora: Universidad de Oriente Núcleo de Sucre.
Resumo: La infertilidad se define como la imposibilidad de producirse un embarazo a pesar de mantener relaciones sexuales regulares, sin el empleo de métodos contraceptivos, durante un período de 12 meses. Se estima que el factor masculino está implicado en el 30 a 50% de los casos, generalmente, por alteración de las características seminales como lo son la viabilidad, concentración y motilidad espermática. El daño producido por procesos infecciosos de origen bacteriano es causa frecuente de infertilidad masculina. El objetivo general de este trabajo fue evaluar la influencia de la infección genital por Chlamydia trachomatis en la calidad del semen en pacientes con diagnóstico de infertilidad; para ello se estudió una población de 50 hombres (25 de referencia y 25 con trastornos) que acudieron al Laboratorio Clínico "Dr. Santos Aníbal Dominicci C.A." de la ciudad de Carúpano, estado Sucre, entre los meses mayo-septiembre de 2007. Las características seminales básicas fueron evaluadas según los criterios establecidos por la OMS. Los anticuerpos anti-Chlamydia trachomatis IgG e IgA en suero y en semen, fueron determinados utilizando el ensayo inmunoenzimático Inmunocomb II y el test de permeabilidad espermática, incubando los espermatozoides en medio hiposmótico. Según los resultados obtenidos se puede concluir que: los anticuerpos IgG e IgA en suero y semen anti-Chlamydia trachomatis, determinados por EIA no deben ser utilizados como marcadores de infertilidad masculina, ya que estos no guardaron ninguna relación estadística con los parámetros del espermatograma ni con el test de permeabilidad espermática en ninguno de los grupos estudiados. La frecuencia de positividad de anticuerpos IgG e IgA anti-Chlamydia trachomatis fue baja en este estudio, y puede ser atribuida al método diagnóstico utilizado
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2763
Aparece nas colecções:Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
Tesis_CR.pdf429,02 kBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

Ferramentas administrativas
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez