Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2777
Titre: Valoración del Estado Nutricional en Adolescentes del Liceo Bolivariano “Creación Cantarrana”, Cumaná, Estado Sucre
Auteur(s): Mansilla, Meyling, D. R.
Mots-clés: evaluación antropométrica
estado nutricional
indice de masa corporal
anemias
Date de publication: 6-aoû-2012
Editeur: Universidad de Oriente Núcleo de Sucre.
Résumé: Se evaluó el estado nutricional en adolescentes del liceo Bolivariano “Creación Cantarrana”, Cumaná, estado Sucre. El estudio se realizó en un grupo de 198 estudiantes, aparentemente sanos, masculinos y femeninos, con edades comprendidas entre 12 y 17 años. A cada individuo, en ayunas, se les extrajo una muestra de sangre venosa para las determinaciones de los parámetros bioquímicos (proteínas totales y fraccionadas) y hematológicos (hemoglobina y hematocrito). Adicionalmente, se determinaron las variables antropométricas, como peso, talla, índice de masa corporal (IMC), edad y los indicadores, peso/edad, peso/talla, talla/edad e IMC. Según el método de Graffar, modificado por Méndez, fueron clasificados en diferentes estratos sociales, además, se realizó una encuesta (recordatorio de 24 horas) para conocer el tipo de alimentos que consumieron, así como los hábitos tóxicos, estilo de vida y los antecedentes familiares. Los parámetros bioquímicos y hematológicos reportaron valores dentro del intervalo de referencia. Al aplicar el análisis estadístico ANOVA, sólo se observaron diferencias significativas (p<0,01) para los valores de hemoglobina y porcentaje de hematocrito. De acuerdo con los resultados obtenidos en esta investigación, el 71,21% de los adolescentes presentaron un IMC normal, 18,68% con exceso y 6,06% con exceso severo y un 4,04% con riesgo de déficit, donde el sexo femenino presentó un porcentaje superior respecto al masculino. Por otra parte, la mayoría de los adolescentes se ubicaron en el estrato social III (50,50%), seguido del estrato II (21,72%) y IV con un 21,21% y por último, el estrato V (4,54%) y I (2,02%). Cabe destacar que los familiares de los estudiantes presentaron, al menos, un factor de riesgo de padecer diabetes mellitus (41,92%) e hipertensión arterial (34,34%). Asimismo, los estilos de vida de los adolescentes reflejaron que sólo el 1,51% manifestaron el hábito de fumar, 26,77% consumían bebidas alcohólicas y 89,39% realizaban actividad física. De acuerdo a los alimentos consumidos, los estudiantes presentaron la tendencia hacia la ingesta de alimentos ricos en carbohidratos con insuficiencia de proteínas y micronutrientes; sin embargo, los adolescentes presentaron un satisfactorio estado nutricional.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2777
Collection(s) :Licenciatura en Bioanálisis.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
TESIS_MM.pdf2,32 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

Outils d'administration
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez