Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2783
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAlcalá C., Verónica de la T.
dc.date.accessioned2017-11-04T19:44:33Z-
dc.date.available2017-11-04T19:44:33Z-
dc.date.issued2008-06-09
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2783-
dc.description.abstractPara evaluar la relación de la obesidad con el perfil lipídico y la resistencia a la insulina se estudiaron 30 mujeres obesas, no diabéticas, sin antecedentes de enfermedades coronarias, hipercolesterolemia ni hipertrigliceridemia congénita, con edades comprendidas entre los 20 y 50 años y 30 mujeres aparentemente sanas, con igual rango de edad y sin antecedentes de obesidad que asistieron al Laboratorio Clínico Reyes, de la ciudad Maturín, estado Monagas, consideradas grupo control. A cada una de las participantes del estudio se les determinó el índice de masa corporal y los indicadores bioquímicos (colesterol total, triglicéridos, HDL-C, VLDL-C, LDL-C, glicemia e insulina en ayunas). Los resultados obtenidos fueron sometidos al análisis de varianza (ANOVA) seguido de una prueba a posteriori Studen-Newman-Keals (SNK) al 95%. Según el ANOVA existen diferencias altamente significativas (p<0,001) entre las mujeres obesas y el grupo control para los parámetros bioquímicos: triglicéridos, insulina y resistencia a la insulina y diferencias significativas (p<0,05) en los niveles de colesterol, HDL-C, VLDL-C y LDL-C; mientras que al comparar los niveles de glicemia no se encontró diferencia estadísticamente significativa (p>0,05). Estos resultados indican que el grupo de mujeres obesas estudiado presentaron resistencia insulínica y/o alteraciones en los lípidos plasmáticos con elevación de los niveles de colesterol, triglicéridos, las diferentes fracciones del colesterol (LDL-C y VLDL-C) y disminución del HDL-C, lo que pudiera desencadenar a corto o mediano plazo, alteraciones asociadas a riesgo cardiovascular tales como hipertrigliceridemia e hipertensión arterial.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente Núcleo de Sucre.
dc.subjectobesidad
dc.subjectperfil lipídico
dc.subjectresistencia a la insulina
dc.titleRelación de la Obesidad con el Perfil Lipídico y la Resistencia a La Insulina en Mujeres que Asisten al Laboratorio Cliínico Reyes, Maturín, Estado Monagas
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_VA.pdf318,87 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez