Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2815
Title: Efecto de las Estatinas En Pacientes Con Artritis Reumatoidea Activa. Cumaná, Estado Sucre.
Authors: Arias R., Rosalyd Del V.
Keywords: colestero
perfil lipidico
artritis
Issue Date: 8-Jun-2010
Publisher: Universidad de Oriente Núcleo de Sucre.
Abstract: Las estatinas se consideran fármacos de vital importancia, debido a que producen un alivio sintomático del dolor y una disminución del proceso inflamatorio en pacientes con artritis reumatoidea (AR), por lo que el presente trabajo tuvo como objetivo: evaluar los efectos de las estatinas en pacientes con AR, que asistieron a la consulta externa de reumatología del Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, en la ciudad de Cumaná, estado Sucre, durante el período mayo - julio del año 2009, sin distinción de edad, raza o sexo, y que previamente no hayan ingerido fármacos que pudiesen interferir en el estudio. Se estudiaron 30 pacientes, los cuales se dividieron en dos grupos. Los pacientes del grupo I fueron sometidos a tratamientos antiinflamatorios no modificadores de la enfermedad, mientras que a los pacientes del grupo II se les suministraron estatinas. La recolección del material a estudiar consistió en tomar 3 muestras sanguíneas a los integrantes de ambos grupos de la siguiente forma: primera toma antes de iniciar el tratamiento y la segunda y tercera toma a la 6ta y 12ava semana del inicio del tratamiento respectivamente. Asimismo, se analizaron: velocidad de sedimentación globular (VSG), colesterol total (COL-T), lipoproteína de alta densidad (HDL-C), lipoproteína de baja densidad (LDL-C), triglicéridos (TG), proteína C reactiva (PCR) y fibrinógeno (FIBRI), con el propósito de monitorear la evolución de los pacientes. Los resultados fueron analizados utilizando el programa estadístico SPSS-15, con un nivel de significación del 95%, obteniéndose en el grupo I cambios en las variables de estudios estadísticamente no significativas, exceptuando PCR, donde se observó una disminución significativa a las doce semanas del tratamiento no estatinas. Sin embargo, el grupo II presentó variaciones desde el inicio del estudio; estadísticamente estos cambios comienzan a ser significativos desde la sexta semana, donde se observaron variaciones notables en los parámetros estudiados, tales como: HDL-C, LDL-C, FIBRI, PCR y VSG, con estos resultados podemos concluir que el uso de estatinas resulta efectivo en el tratamiento en pacientes con AR.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2815
Appears in Collections:Licenciatura en Bioanálisis.sc

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_RA.pdf355,66 kBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Admin Tools
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez