Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Ajuda
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2932
Título: Educación Sanitaria y Tamizaje de Sífilis en Estudiantes de Educación Media de la Ciudad de Cumaná.
Autores: Cubillán M., Sandhi G.
Palavras-chave: Infecciones transmisión sexual.
Sífilis.
Educación sanitaria.
Adolescentes.
Data: 28-Fev-2013
Editora: Universidad de Oriente Nucleo de Sucre.
Resumo: Se evaluó la educación sanitaria en una población de 1 168 estudiantes de educación media de la ciudad de Cumaná, durante el período noviembre 2007- mayo 2008. A cada individuo, se le extrajo una muestra sanguínea, para la determinación de anticuerpos anticardiolipina en suero, mediante floculación por la prueba de laboratorio para el diagnóstico de enfermedades venéreas (VDRL) para la posterior confirmación a través de la hemoaglutinación de Treponemapallidum(TPHA). También se les aplicó una encuesta socioepidemiológica, con la finalidad de evaluar el comportamiento sexual de cada uno y los factores de riesgos asociados a la sífilis. Los resultados señalan ausencia de casos de VDRL reactivo, observándose que el grupo etario con mayor actividad sexual fue el de 14 a 16 años de edad. El inicio de la actividad sexual se ubicó entre los 13 y 15 años tanto para las mujeres (31,3%) como para los varones (33,3%). Un elevado porcentaje de individuos manifestaron poseer conocimientos de infecciones de transmisión sexual (ITS) y su prevención (88,6%), así como del uso de preservativo (67,6%); por el contrario, se aprecia un bajo porcentaje (15,1%) de individuos con múltiples parejas sexuales en los seis meses previos al estudio. Estos resultados podrían indicar que a pesar de la influencia que puedan tener los medios de comunicación y la sociedad sobre los jóvenes, las medidas preventivas asumidas por los adolescentes evaluados, han disminuido su exposición al riesgo de contraer sífilis. Dentro de estas podemos señalar el uso de preservativo, una o pocas parejas sexuales, entre otros, conductas que han sido promovidas a través de la educación sexual impartida en las aulas de clase.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2932
Aparece nas colecções:Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
TESIS_SCM.pdf489,87 kBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

Ferramentas administrativas
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez