Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias Sociales del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Sociología.sc
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3307
Title: CARACTERIZACIÓN SOCIO-AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD VALLE VERDE, PARROQUIA VALENTÍN VALIENTE, MUNICIPIO SUCRE – ESTADO SUCRE, 2006
Authors: Alvarado V., Tony N. (tonyalvar@hotmail.com)
Keywords: alto riesgo
contaminación
deterioro ambiental
urbanismo
calidad de vida
participación social
sustentabilidad
Issue Date: Dec-2008
Abstract: El problema presentado en esta investigación es el referente a la situación socio-ambiental de la comunidad “Valle Verde”. La finalidad es describir sus características sociales y ambientales, factores que inciden en la causalidad y su impacto en el desarrollo integral en cuanto a la calidad de vida, al ordenamiento social, ambiental, político, ético, moral y cultural, al mantenimiento y protección del medio natural y a la organización, participación y respuesta de sus pobladores, organizaciones vecinales e instituciones gubernamentales en la solución comunal. Su nivel es descriptivo, con un diseño de campo y las técnicas de recolección de datos son: observación directa no participante, cuestionario y entrevista informal. Los datos fueron procesados de forma manual y los resultados mostrados a través del análisis cualicuantitativo. La información recopilada e interpretada permitió llegar a los siguientes resultados y conclusiones: 1) Bajo nivel educacional, producto del bajo nivel socioeconómico; alta presencia de enfermedades infecto-contagiosas; alto nivel de desempleo, la mitad está por debajo del salario mínimo; debilidad de las organizaciones comunitarias e insuficiencia en la cobertura y calidad de los servicios básicos. 2) Terrenos potencialmente inestables afectados por deslizamientos, derrumbes continuos del sistema de cerros Caigüire (Pan de Azúcar); afloramientos hídricos, desbordamiento de canales y arroyos y eventos sísmicos de regular magnitud; alto potencial de riesgo en temporadas de lluvia. 3) Crecimiento urbano anárquico y graves problemas de contaminación causados por invasión de aguas negras, mal manejo y disposición de desechos sólidos, humedad y erosión, malos olores, polvo/arenisca contaminado y proliferación de insectos, alimañas y roedores. 4) Escasa participación de los pobladores en la solución de su problemática socio-ambiental; poca presencia y disposición gubernamental en las acciones pro-mejoras de las condiciones de hábitat y medio ambiente del sector.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3307
Appears in Collections:Licenciatura en Sociología.sc

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
zip-TESIS_TNAV--[00070]--(tc).pdf34,6 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez