Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Aide
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias Sociales del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Sociología.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3340
Titre: Efectos socio-ambientales de la extracción de arena del río Manzanares sobre la comunidad de “Los Andes”. Parroquia San Juan, Municipio Sucre, Estado Sucre. 2010.
Auteur(s): Lara Jiménez., Jennipher Jesús. (jennipherlara@hotmail.com)
Mots-clés: Extracción de arena
Efectos sociales y ambientales
Comunidad
Recursos naturales, obras de infraestructura y calidad de vida
Date de publication: 22-mai-2012
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: La extracción de arena en el marco del desarrollo sustentable, es una actividad económica,necesaria para la construcción de viviendas u obras de infraestructura, sin embargo, la mala praxis en el proceso de extracción del recurso natural, la falta de planificación, de supervisión y control por parte de los entes gubernamentales influye en la pérdida de ecosistemas, destrucción de la vegetación, desaparición de flora, fauna, efectos en la salud y en la calidad de vida del hombre. Aunque las empresas tengan los permisos para extraer el mineral, muchas veces se violan las leyes y acuerdos establecidos para desarrollar la actividad, en este sentido, el interés por realizar esta investigación, la cual permitió caracterizar los efectos socio-ambientales de la extracción de arena del río Manzanares sobre la comunidad de “Los Andes”. El nivel de esta investigación es descriptivo y el diseño de campo, la población estuvo representada por el total de los jefes de familia de la comunidad, (60), para su selección se utilizó el muestreo no probabilístico de tipo intencional por criterio. De igual forma se tomó en cuenta como fuentes informantes dos (2) miembros del Consejo Comunal de la localidad, un representante del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MPPA),de la Alcaldía del Municipio Sucre y de la Oficina de Recursos Minerales del Estado Sucre, un funcionario de la Fundación Río Manzanares y tres dueños de empresas extractoras de arena del río Manzanares. Para obtener los datos se aplicó la encuesta, la entrevista no estructurada y la observación, y se utilizaron instrumentos como: el cuestionario, libreta de notas, grabadora y una cámara fotográfica. Las conclusiones más relevantes son: algunos problemas socio ambientales en la comunidad, son producto de la extracción de arena del río Manzanares, se han dañado los recursos naturales impidiendo su provecho para el bienestar social de la población
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3340
Collection(s) :Licenciatura en Sociología.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
TESIS_JL.pdf44,34 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez