Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 06. Consejo de Investigación (CIUDO)
  3. Revista SABER
  4. Revista SABER - Vol. 10 - Nros. 1 y 2 del año 1998
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3687
Titre: PERFIL LIPÍDICO EN INDIVIDUOS CON SÍNDROME DE DOWN
Auteur(s): Figuera, Lourdes
Fariñas, Milagros
Mots-clés: perfil lipídico
síndrome de Down
Date de publication: 1998
Editeur: Universidad de Oriente
Collection/Numéro: Saber;Vol 10, No. 2 (pags. 85-87)
Résumé: RESUMEN: El Síndrome de Down representa la anomalía más común y mejor conocida de los síndromes cromosómicos. Se caracteriza por la presencia de un cromosoma extra a nivel del par 21 en los individuos que lo padecen. Se puede identificar habitualmente en el momento del nacimiento, o poco tiempo después del mismo, debido a que cursa con un conjunto de manifestaciones clínicas y funcionales. Estas últimas comprenden una serie de patologías asociadas a los órganos de los sentidos, defectos cardíacos, trastornos hematológicos, gastrointestinales, cardiopulmonares, endocrinológicos y metabólicos (Scoggin, 1982). Estudios realizados han permitido comprobar que los individuos con síndrome de Down presentan una serie de alteraciones lipídicas tales como: incremento de los niveles de triglicéridos, lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), lipoproteínas de alta densidad (HDL) y cifras normales de colesterol total (Salo et al., 1979). Estos hallazgos son considerados como uno de los principales factores de riesgo para la formación de aterosclerosis en la población en general y, por ende, en el padecimiento de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo en individuos con esta anomalía cromosómica la presencia de bajos niveles de HDL no incrementa la frecuencia de mortalidad debido a enfermedades cardiovasculares (Steenkamp et. al., 1990).
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3687
ISSN: 1315-0162
Collection(s) :Revista SABER - Vol. 10 - Nros. 1 y 2 del año 1998

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
[29]-Vol_10-Nro_2-1998-859-2273-1-SM.pdf132,44 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

Outils d'administration
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez