Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 06. Consejo de Investigación (CIUDO)
  3. Revista SABER
  4. Revista SABER - Vol. 16 - Nros. 1 y 2 del año 2004
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3826
Title: COMPARACIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA DEL DISEÑO COMPUESTO CENTRAL ROTABLE CON EL DISEÑO SAN CRISTÓBAL ORTOGONALIZADO EN LA OPTIMIZACIÓN DE LA DESHIDRATACIÓN OSMÓTICA DEL MELÓN
Authors: FERMÍN, WILMER
CORZO, OTONIEL
Keywords: Comparación
diseños
optimización
Issue Date: Jan-2004
Abstract: El objetivo de este trabajo fue comparar los diseños Compuesto Central Rotable (DCCR) y San Cristóbal Ortogonalizado (DSCO) en el ajuste de modelos de segundo orden, explicativos de los cambios ocurridos en la deshidratación osmótica con pulso de vacío, del melón. Para ello, inicialmente se estandarizaron los diseños y desde el punto de vista teórico se compararon mediante los criterios de la eficiencia relativa y G-óptimo. Para la comparación práctica, se realizó el proceso de deshidratación osmótica con pulso de vacío del melón (Cucumis melo, variedad Edísto), en las mismas condiciones de maduración, bajo la estructura de los dos diseños DCCR y DSCO, con los factores presión del pulso de vacío, concentración de la solución osmótica y tiempo de deshidratación, y se determinó la disminución de peso, disminución de humedad y aumento de °Brix, como respuestas del proceso. Los niveles correspondientes a la presión, concentración y tiempo fueron –1,683, -1, 0, 1, 1,683 en el DCCR y –1, – 0,849, 0, 1, 1,698 en el DSCO respectivamente. Los datos obtenidos para cada diseño se ajustaron a modelos de segundo orden y luego los diseños se compararon. Resulto más eficiente el DCCR para todas las respuestas en el sentido de mayor precisión en los coeficientes de regresión, y G-óptimo en los puntos factoriales para cada respuesta. Se puede concluir que el DCCR es el más adecuado para modelar la deshidratación osmótica con pulso de vacío del melón.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3826
Appears in Collections:Revista SABER - Vol. 16 - Nros. 1 y 2 del año 2004

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
06-TEORICA PRÁCTICA.pdf58,35 kBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Admin Tools
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez