Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Aide
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5790
Titre: Aspectos que influyen en la prevalencia de asma bronquial niños de 3 meses-12 años. Emergencia pediátrica. Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez”. Ciudad Bolívar – estado Bolívar. Febrero - julio 2023.
Auteur(s): Peraza B., Ana R.
Pérez C., Lady R.
Mots-clés: asma bronquial
niños
lactante mayor
tesis de grado
Date de publication: 8-mar-2024
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: El asma es una patología que afecta tanto a niños como adultos, y es la responsable de una proporción significativa del ausentismo escolar, es una de las afecciones crónicas más frecuentes en el mundo y la enfermedad no transmisible más frecuente entre los niños según la Organización Mundial de la Salud. Objetivo: Determinar los aspectos que influyen en la prevalencia de asma bronquial en niños de entre 3 meses y 12 años que acudan en el servicio de Emergencia Pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez”, de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, durante el periodo de febrero a julio de 2023. Metodología: Estudio descriptivo, de corte transversal, de campo, no experimental. La muestra estuvo constituida por 30 niños que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se encontró que; 53,3% (n=16) fueron de género masculino; 40,0% (n=12) era lactante mayor y 70,0% (n=21) tenía pobreza relativa. El polvo fue el principal factor desencadenante en 73,3% (n=22); 36,7% (n=11) se encontraba en rango de normalidad según el estado nutricional y 66,7% (n=20) de los niños tuvo el antecedente de lactancia materna exclusiva. Los síntomas más frecuentemente encontrados fueron disnea y tos seca, en 100,0% (n=30) y 50,0% (n=15), respectivamente y, los signos más frecuentes fueron sibilantes y roncus en 76,7% (n=23) y 20,0% (n=6), respectivamente. En 70,0% (n=21) se presentó asma persistente moderada. Los tratamientos más frecuentes fueron la nebuloterapia con salbutamol y la administración de hidrocortisona en 100,0% (n=30) y, ninguno de los pacientes falleció durante su estancia hospitalaria. Conclusiones: El polvo y los animales domésticos fueron los principales determinantes que influyó en la prevalencia de asma bronquial en niños de entre 3 meses y 12 años que acudieron al servicio de Emergencia Pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez”, de Ciudad Bolívar, estado Bolívar.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5790
Collection(s) :Medicina.bo

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NBOTTG_PBAR2024.pdf1,45 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez