Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6104
Titre: Intoxicaciones por plantas en pacientes pediátricos servicio de emergencia pediátrica complejo hospitalario universitario Ruiz y Páez mayo-agosto 2023
Auteur(s): Azrak E., Rafael 0.
Blanco S., Angie C.
Mots-clés: intoxicación
plantas
pediatría
clínica
tesis de grado
Date de publication: 16-fév-2024
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: El diagnóstico de intoxicación por plantas se realiza de manera más frecuente, y en su mayoría se debe al consumo errático y repetitivo de estas con fines medicinales. Un organismo inmaduro sumado a dosis no estandarizadas trae como consecuencia muchas complicaciones a nivel pediátrico. Objetivo: Determinar las intoxicaciones por plantas en pacientes pediátricos atendidos en el servicio de emergencia pediátrica del Complejo Hospital Universitario ¨Ruiz y Páez¨. Mayo Agosto 2023. Metodología: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal, de campo, no experimental. Resultados: Durante 4 meses de estudio, 31 pacientes fueron diagnosticados con intoxicación por plantas en la Emergencia Pediátrica del Hospital Ruiz y Páez, destacando el uso de Capraria biflora (Fregosa) en un 17,95% de los pacientes, sin embargo, también destacan Tagetes filifolia (Anisillo) y Dipteryx odorata (Sarrapia) con un 12,82%. A pesar de tener el diagnóstico de intoxicación no todos presentaron clínica sugerente, pues el 54,84% la presentó y 45,16% no lo presentó. Tratándose del sexo y grupo etario más frecuentes, destacan los lactantes menores de sexo masculino con un 29,03%. Las personas suelen recurrir a estas plantas tras la presentación de síntomas digestivos, siendo el principal de ellos la diarrea con un 31,43%. El método de preparación más común fue la decocción con 63,33% y el 46,67% manifestó proporcionar más de 46ml de esta preparación. Los síntomas adversos más comunes también se reflejan en el sistema digestivo, pues destacó la diarrea 25,64% y los vómitos 12,82%. Ahora, de manera accidental, se registró intoxicación por consumo de plantas ornamentales en solo 1 de los pacientes, lo que representa 3,23% de la muestra. Por último, se demostró que el 45,16% de los pacientes eran de origen rural con un estadio IV en la escala de Graffar-Méndez Castellanos. Conclusión: Las intoxicaciones por plantas suelen asociarse al uso inconsciente de las mismas para aliviar síntomas digestivos, sobre todo en pacientes de escasos recursos, masculinos, menores de 2 años, donde destaca el uso de fregosa en decocción, provocando principalmente diarrea secundaria a la administración.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6104
Collection(s) :Medicina.bo

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NBOTTG_AEAR2024.pdf1,53 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez