Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Tierra del Núcleo Bolívar
  5. Ingeniería Industrial.bo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6137
Title: Predicción estocástica de la duración de los proyectos de dragado mediante Simulación de Montecarlo. Caso: dragado del sector Noina – Curiapo del río Orinoco, estado Delta Amacuro, Venezuela
Authors: Guarisma C., Isamar D.
Keywords: proyectos de dragado
simulación de montecarlo
sector noina curiapo del río orinoco
actividades de un proyecto de dragado
tesis de grado
Issue Date: 6-Jun-2024
Abstract: El objetivo general de la investigación es “predecir la duración de los proyectos de dragado mediante la aplicación de la simulación de Montecarlo, en el caso específico del dragado del sector Noina – Curiapo del río Orinoco”. El trabajo de investigación se enmarcó dentro de las características del nivel de investigación denominado descriptiva. Para la realización de la presente investigación se determinaron las características físicas más importantes del sector mencionado, mediante la elaboración de secciones transversales y modelos digitales de elevación del lecho, construidos con base a los levantamientos batimétricos cedidos por el Instituto Nacional de Canalizaciones (INC) con el fin de observar la morfología del cauce del río en el sector. Con base a los estudios de aforos realizados por el INC, se construyó un hidrograma de niveles del río, correlaciones de caudales, niveles y velocidades, así mismo se describieron parámetros hidráulicos como la pendiente hidráulica y la pendiente del lecho. Consultando a Echeverría y Ochoa (2010), se obtuvieron las características texturales del material del lecho. Este entorno físico del sector Noina-Curiapo además del conocimiento de las características funcionales de las dragas que generalmente operan en el canal de navegación del río Orinoco, permitió realizar una planificación general de un proyecto de dragado basado en los registros históricos sobre proyectos anteriores ejecutados en dicho sector. Sin embargo, la ocurrencia de variables no controladas con precisión como el clima, variaciones de los niveles del río, desempeño de los tripulantes, condiciones de tráfico de buques en el canal de navegación, desperfectos imprevistos de los equipos de dragado, entre otras, establece una alta variabilidad de rendimientos y duración de las actividades de los proyectos de dragado. Utilizando la aplicación computarizada @Risk y/o Microsoft Excel considerando el tipo de distribución estadística en la cual se enmarca cada variable, realizando 10000 iteraciones aleatorias mediante los criterios de la simulación de Montecarlo, se realizó el modelamiento de la duración del proyecto a través de la determinación de la duración de cada actividad.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6137
Appears in Collections:Ingeniería Industrial.bo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
NBOTTG_GCID2024.pdf2,63 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez