Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6350
Titre: Parasitosis intestinal, parámetros hematológicos y estado nutricional, en niños en edad escolar de la comunidad “Güirintal”, municipio Bolívar, estado Sucre
Auteur(s): Gómez A., Daicelys Del V..
Ramos R., Rosanny C.
Mots-clés: parasitosis intestinal
parámetros hematológicos
estado nutricional
tesis de trabajo de grado
Date de publication: 11-nov-2024
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: Con el fin de determinar la prevalencia de parasitosis intestinal y su asociación con los parámetros hematológicos (hemoglobina (Hb), hematocrito (Hto), índices hematimétricos: volumen corpuscular medio (VCM), hemoglobina corpuscular media (HCM) y concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM), contaje de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas) y medidas antropométricas en niños de la comunidad “Güirintal”, municipio Bolívar, estado Sucre, se realizó un estudio cuantitativo, experimental, transversal durante el trimestre marzo- mayo de 2023. Se evaluaron muestras de heces de 53 escolares con edades entre 4 y 12 años, mediante el examen coproparasitológico directo además de los métodos de concentración de Willis-Malloy y sedimentación espontánea en tubo. Los escolares fueron tallados, pesados y se les tomó una muestra sanguínea para la determinación de los parámetros hematológicos. Se utilizó la prueba de Chi Cuadrado para establecer asociaciones entre la infección por enteroparásitos y las variables higiénicas, sanitarias y presencia de anemia y se calcularon los Odds Ratio para demostrar la independencia de las variables. Para establecer las diferencias entre los parámetros hematológicos en parasitados y no parasitados se utilizó la prueba ANOVA. La prevalencia de parasitosis fue de 86,80% siendo los más encontrados el cromista Blastocystis spp. como el parásito más prevalente 75,47%, seguido de los protozoarios Entamoeba coli 20,75%, Giardia duodenalis 16,98%, Endolimax nana 13,21%, y Chilomastix mesnili 5,66%; con respecto a los helmintos los más prevalentes fueron Ascaris lumbricoides 5,66% y Enterobius vermicularis 5,66%. El 54,35% de los niños estaban poliparasitados, mientras que el 45,65% estaban monoparasitados. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre las parasitosis y el sexo ni la edad en los niños evaluados. Los parámetros hematológicos no presentaron significancia estadística con respecto a la parasitosis intestinal. La anemia se presenta de forma independiente de la presencia de parasitosis. El 63,04% de los niños de este estudio estaban con normopeso, mientras que el 36,96% presentó bajo peso. No se obtuvo relación entre el estado nutricional de los niños y las parasitosis, tanto los infantes con normopeso, como con bajo peso resultaron parasitados.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6350
Collection(s) :Licenciatura en Bioanálisis.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NSUTTG_GADD2024.pdf1,8 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

Outils d'administration
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez