
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6454
Título : | Estudio de factibilidad técnico-económico Ambiental aplicado a la minería artesanal de Origen aurífero aluvional. Ubicado en el Sector san Luis de Morichal, municipio Sifontes, Estado Bolívar, Venezuela |
Autor : | Torres, Laura Rifaat, Chmait |
Palabras clave : | reserva ambiente impacto valoración tesis de grado |
Fecha de publicación : | 20-jun-2018 |
Resumen : | El área de estudio se encuentra ubicado geográficamente en el municipio Sifontes a ocho (8) kilómetros de la población El Dorado, se inicia el traslado marítimo desde el rio Cuyuni, asciende por el rio Chícanan; hacia la zona minera, San Luis de Morichal en las coordenadas: 666678m E, 679382m N. La investigación tiene como objetivo Estudiar la factibilidad técnico-económica ambiental aplicada a la minería artesanal de origen aurífero aluvional, la metodología de la investigación se llevó a cabo en cuatro fases, la cual se forma de etapa I de oficina, etapa II, trabajo de campo, la cual se realizó una evaluación del área, recolección de muestras de agua, suelo, etapa III, procesamiento y análisis, en la cual se calculó la reserva, diseño del plan de explotación, análisis económico y organización de los datos obtenidos en campo, interpretación y análisis de resultados. Para la caracterización del material aluvial del área de estudio se realizaron análisis químico de metales, se extrajeron muestras del área de explotación por motobombas en el borde de rio, las cuales presentan tenor de 9.63 gr/tn correspondiente a material aluvial lo cual no garantiza una rentabilidad para su producción en masa. Su método empleado es el de motobomba a presión. La mina San Luis de Morichal cuenta con información de 18 perforaciones geoexploratorias con una profundidad de cinco (5) metros. La cantidad de metros perforados son noventa (90) metros, las perforaciones se encuentran distribuidas en seis (06) secciones; la separación de las secciones es de cincuenta (50) metros. Los recursos minerales tipo A son del orden de los 228.090 toneladas, con un contenido metálico de 27.371 gramos y un tenor promedio del yacimiento de 0,12 gr/tn. La aplicación del método semi-mecanizado arroja una vida de la mina de 2 años. Los equipos necesarios para la aplicación del método de explotación semi-mecanizado, trabajando con un solo frente de explotación son: 02 Monitores Hidráulicos, Tractor D8L y 01 Tame para la recuperación del material. Se determinó que la aplicación del método semi-mecanizado es rentable. Generan ganancias como refleja la Ganancia Total para el año 1 se cuantifican 866.539.391,6 Bs. Estos resultados indican claramente que el proyecto de explotación de mineral oro en la Mina San Luis de Morichal es rentable y cuenta con reservas que pueden generar ganancias positivas. La realización de la Valoración Ambiental demuestra que al ejecutarse la extracción del mineral en las áreas de estudio afecta considerablemente de forma negativa al medio ambiente, mediante el método de Criterios Relevantes Integrados se evaluó el impacto ambiental del área de estudio de acuerdo a estos se obtuvo un VIA= 3,8, Intensidad Media, Extensión Local, Duración Media, Reversibilidad Medianamente reversible, Riesgo Medio. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6454 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería de Minas.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_T0L02018.pdf | 3,79 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.