
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6460
Título : | Factores de riesgos que influyen en la violencia intrafamiliar de las familias en la Llanada, barrio Universitario, Cumaná, estado Sucre. Año 2021 |
Autor : | Astudillo, Yelitza D. Hernández Z., Ingris Y. |
Palabras clave : | factores de riesgo violencia Intrafamiliar familia curso especial de grado |
Fecha de publicación : | 30-nov-2021 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | La violencia intrafamiliar es uno de los flagelos que con mayor frecuencia se pone de manifiesto en la sociedad actual. La misma, obedece a un conjunto de factores derivados de circunstancias como la cultura, las creencias sociales y familiares, características propias de los integrantes de los grupos familiares, entre otros; todos los cuales, conducen a generar perjuicio a las relaciones y dinámica familiar, así como a la integridad física, emocional y psicológica. En tal sentido, se desarrolló la presente investigación con el objetivo de analizar los factores de riesgo que influyen en la violencia intrafamiliar de las familias en La Llanada, Barrio Universitario, Cumaná, Estado Sucre. Año 2021.La misma, se enmarcó en el nivel descriptivo y diseño de campo la técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento un cuestionario. La población estuvo constituida por 270 familias de la Llanada Barrio Universitario y la muestra arrojó un total de 159, de las cuales solo 65 pudieron ser contactadas motivado a las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19. A partir del análisis realizado se pudo conocer la existencia de factores de riesgo de la violencia intrafamiliar asociados a las características sociodemográficas de la pareja (edad, nivel de instrucción, estado civil, tipo de oficio); así como, factores de tipo sociocultural (patriarcado, tolerancia e invisibilización de la violencia, frágil sistema de valores) y factores de riesgo relacionados con la dinámica familiar (desequilibrio autoridad y afecto, deficiente estimulación de la expresión de sentimientos, inadecuado proceso de comunicación). |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6460 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Trabajo Social.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUCTG_A0YD2021.pdf | 1,73 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.