
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6476
Título : | Aplicación de la metodología DELPHI En la gestión de la inocuidad alimentaria |
Autor : | Nieves Romero, Sehina De Jesús Sosa Moreno, Luissana Milagros |
Palabras clave : | inocuidad gestión Delphi ETA curso especial de grado |
Fecha de publicación : | 9-ago-2023 |
Editorial : | UNIVERSIDAD DE ORIENTE |
Resumen : | La presente investigación tuvo como propósito fundamental exponer sobre la aplicación de la metodología Delphi en la gestión de la inocuidad alimentaria. Es una investigación documental descriptiva y consistió en Investigar sobre la inocuidad alimentaria y su relación con las enfermedades transmitidas por los alimentos, describir la gestión de la inocuidad alimentaria y las normas y herramientas para aplicarla, explicar la aplicación de la metodología Delphi en la gestión de la inocuidad alimentaria y presentar algunos casos relacionados. Se concluyó que la inocuidad alimentaria y el control de los alimentos deben ser elementos claves y representar un componente esencial a lo largo de todo el proceso productivo para prevenir Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) para garantizar la máxima seguridad de la población. La gestión de la inocuidad alimentaria representa la forma de garantizar que los alimentos no causen daño a los consumidores, a través, de acciones, herramientas y distintas normas aplicables en el sector alimentario. El método Delphi representa una herramienta de gran utilidad en el área de prevención de ETA e inocuidad alimentaria, mediante el diseño de instrumentos y sistemas que garanticen las buenas prácticas higiénicas y la inocuidad de los alimentos durante su producción y/o elaboración así como en la descripción de variables, procesos, situaciones que permitan la toma de acciones, para la cadena de producción de alimentos y la salud pública. Existen diversas investigaciones sobre el uso del método Delphi en la industria alimentaria tales como: Buenas Prácticas de Manufacturas en mataderos ecuatorianos, herramienta de evaluación de riesgos de inocuidad alimentaria para granjas de salmón y productos frescos, factores claves de éxito de los proveedores de ingredientes de mariscos en la industria hospitalaria de Taiwan, la reducción de la contaminación con patógenos transmitidos por alimentos en invernaderos de tomates, control en el diseño de un sistema HACCP para una empresa de procesamiento de alimentos, prevención de las ETA y gestión de la inocuidad alimentaria en la capacitación del personal que labora en la producción y servicios de alimentos en la industria de delicateses. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6476 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Tecnología de Alimentos.mo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NMOCTG_SDNR2024.pdf | 2,6 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.