
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6512
Title: | Incidencia de la migración del personal docente en el servicio educativo. Liceo Bolivariano “José María Carrera”. Casanay, estado Sucre. Periodo escolar 2019-2020 |
Authors: | Sánchez C., Rossangel D. |
Keywords: | migración servicio educativo curso especial de grado |
Issue Date: | 9-Oct-2020 |
Publisher: | Universidad de Oriente |
Abstract: | Una de las expresiones más visibles de la actual situación de crisis generalizada que atraviesa Venezuela es la migración masiva de connacionales de todos los estratos sociales y la afectación que estas producen en las diversas áreas de la vida nacional. El Servicio Educativo, como hecho social es una de las actividades que ha sido afectada, en todas sus modalidades y niveles, por este fenómeno. En tal sentido, este estudio es una investigación aplicada de nivel descriptivo, con diseño de campo acerca del estudio de la incidencia de la migración del personal docente en la prestación de Servicio Educativo en el Liceo Bolivariano “José María Carrera”. Para el desarrollo del proceso de investigación, se utilizó las técnicas de observación, entrevista, aplicada a personal directivo, docentes migrantes (vía redes sociales) y cuestionario, aplicado a una muestra de 25 docentes activos sobre un total de 60. Se procedió a operacionalizar las variables con la finalidad de conocer el comportamiento de sus indicadores en el referido grupo social. En lo teórico se fundamentó en la teoría de factores expulsión-atracción (Ravenstein), teoría de los mercados duales (Piore), teoría de las redes migratorias (Hareven y Anderson), reflexiones acerca del hecho educativo. Los resultados muestran que la mayoría de docentes consideran como alternativa emigrar con la finalidad de satisfacer las necesidades que, por las condiciones que presenta la economía del país, es difícil satisfacer; no obstante, los planes para emigrar no son una prioridad inmediata. Así mismo, los indicadores o factores de expulsión que motivan a este grupo social a plantearse la posibilidad de emigrar son la inflación, los sueldos y la inestabilidad social. En su totalidad, emigrarían considerando como factores de atracción la obtención de una mejor remuneración, que contribuya al envío de remesas, mejorar la calidad de vida y alcanzar mayores niveles de desarrollo personal. A pesar que no existen indicadores a nivel institucional que estimulen la emigración de los docentes que aún permanecen en sus puestos de trabajo, las migraciones que se han producido han propiciado cambios que repercuten en el funcionamiento de la institución, tales como nuevas contrataciones laborales no calificadas, sobrecarga de trabajo, estrés y ausentismo laboral. |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6512 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Sociología.sc |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
NSUCTG_SCRD2020.pdf | 1,38 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.