
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6527
Titre: | Factores de riesgo cardiovascular en adultos que asisten a la consulta de triaje del ambulatorio urbano "Dr. Bernardino Martínez de Cantarrana", Cumaná, estado Sucre |
Auteur(s): | Luces R., Karen V. |
Mots-clés: | factores de riesgo cardiovascular en adultos riesgo cardiovascular dislipidemias hiperglicemia consumo de alcohol sendetarismo hábito tabáquico antecedentes familiares tesis de grado |
Date de publication: | 25-mar-2022 |
Editeur: | Universidad de Oriente |
Résumé: | En el estudio realizado, se evaluaron los factores de riesgo cardiovascular en adultos que asistieron a la Consulta de Triaje del Ambulatorio Urbano “Dr. Bernardino Martínez de Cantarrana”, Cumaná, estado Sucre, durante un período comprendido entre mayo a agosto de 2019. La muestra total estudiada fue de 125 adultos, de ambos sexos, con edades mayores o igual a 30 años. Se determinaron una serie de variables como la edad, sexo, tensión arterial, y parámetros bioquímicos (mediante técnicas colorimétricas y enzimáticas); tales como glicemia (método enzimático glucosa oxidasa), triglicéridos (método de glicerol fosfato oxidasa), colesterol total (método de colesterol esterasa), HDL- Colesterol (el método de precipitación), LDL- Colesterol (método indirecto según Friedewald) y VLDL- Colesterol (método indirecto de Rifkin). Se observó que el 24,00% de los adultos evaluados tenían hiperglicemia, 31,20% hipercolesterolemia, 28,80% HDL-C bajo, 28,00% LDL-C alto, 28,80% VLDL-C alto, 31,20% hipertrigliceridemia, 28,80% hipertensión y el 19,20% presentaron edades mayores o iguales a 50 años, siendo sexo el femenino el más afectado con 53,33%. Después de determinar estas variables estos pacientes fueron clasificados en pacientes con riesgo cardiovascular y sin riesgo cardiovascular, según los criterios diagnósticos de framinghan, encontrándose que el 32,80% (n=41) presentaron riesgo cardiovascular, mientras que el 67,20% restante no (n=84). Al asociar los parámetros evaluados en ambos grupos, éstos arrojaron diferencias altamente significativas (p<0,001) para el sedentarismo, alcoholismo y antecedentes familiares pero muy significativas para el hábito de tabáquico (p<0,01). Se concluye que las variables asociadas por el criterio de Framingham como el sexo, edad en años, colesterol sérico total, colesterol HDL, presión sistólica, diabetes, fumador, alcoholismo, sedentarismo, reflejó que el 32,80% de la población evaluada presentaba varios condicionantes que favorecieron la presencia de riesgo del riesgo cardiovascular en estos pacientes. |
URI/URL: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6527 |
Collection(s) : | Licenciatura en Bioanálisis.sc |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_LRKV2022.pdf | 884,78 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.
Outils d'administration