Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Tierra del Núcleo Bolívar
  5. Geología. bo
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6802
Título: Morfologia actual del cerro Bolivar debido a la explotación minera del periodo 1960 hasta 2012, ubicado en el municipio Bolivariano Angostura estado Bolívar
Autores: Jiménez S., Luis C.
Rodríguez B., María J.
Palavras-chave: geomorfología
topografía
lixiviación
colina
morfología
ladera
autocad
interpretación
tesis de grado
Data: 10-Dez-2013
Editora: Universidad de Oriente
Resumo: Es irrefutable la importancia económica, política y social que tuvo a mediados del siglo pasado el inicio de la explotación de mineral de hierro en el Cerro Bolívar y sus adyacencias para el desarrollo de esta región del oriente del país. El nacimiento y construcción de ciudades planificadas e integrales como Puerto Ordaz, de vías de comunicación (carreteras), vías férreas, puertos y aeropuertos son entre muchos, ejemplos de este hecho. El presente trabajo estudia la Morfología actual del Cerro Bolívar debido a la explotación minera del periodo 1960 hasta 2012, ubicado en el Municipio Bolivariano Angostura-estado Bolívar. La metodología utilizada se dividió en 6 etapas que van desde la recopilación de la información hasta la elaboración del reporte final. En el proyecto se analizan los procesos que dieron origen a la zona de estudio así como también la descripción de la topografía actual comparando esta con la antigua, se relacionan la producción de mineral de hierro con la topografía y morfología actual del Cerro Bolívar y se identifican los procesos Geomorfológicos en el mismo. La topografía principalmente se analiza mediante cortes de topográficos de mapas de los años 1960, 1973 y 2012, mientras que la interpretación Geomorfológica se logró mediante el análisis de imágenes satelitales SPOT 5 (Multiespectrales y pancromáticas), utilizando el Sistema de información geográfico ArcGIS, lográndose diferenciar relieves, geoformas, rasgos físicos importantes y movimientos en masa (fluido de detritos, caídas de roca y áreas de desalojo).
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6802
Aparece nas colecções:Geología. bo

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
NBOTTG_JSLC2013.pdf4,33 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez