
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7126
Title: | Caracterización sedimentológica de la Sección alta del caño la poza ubicado en el Sector las palmas, parroquia Marhuanta, Municipio Angostura del Orinoco, Estado Bolívar |
Authors: | Pinto F., Dubraska D. González T., Alexandra M. |
Keywords: | parámetros texturales muestras de sedimentos fluorescencia de rayos X secciones transversales tesis de grado |
Issue Date: | 6-Dec-2023 |
Abstract: | El estudio tiene como objetivo general realizar la caracterización sedimentológicamente de la sección alta a media del caño la Poza ubicado en el sector Las Palmas, Parroquia Marhuanta, Municipio Angostura del Orinoco, Estado Bolívar. Esta investigación es descriptiva, ya que consiste en caracterizar, registrar, analizar e interpretar las muestras recolectadas en campo, y exploratoria, ya que es una zona no explorada con anterioridad; el diseño es de campo, debido a que la recolección de datos se hizo directamente en el área de estudio. Para identificar los depósitos sedimentarios se efectuaron aperturas de 8 calicatas con sus respectivas columnas sedimentológicas y 2 muestras de barras, siendo un total de 12 muestras de sedimentos a cada una de las muestras se le realizo el análisis granulométrico y se le aplico el método de Folk y Ward lo cual indico que en las muestras predominan arena de grano medio, así como un moderado o mal escogimiento, con una composición mineralógica con predominancia de cuarzo con un valor de 97,08% y 2,92% distribuidos en fragmento de rocas, minerales accesorios y opacos. Los resultados morfoscópico mostraron que la mayoría de los sedimentos son sub angulosas lo que indica que provienen de zonas cercanas. El método de Visher determino que se presentan los tres mecanismos de transporte en el 100% de las muestras y que el más frecuente es el saltación con 3 sub-poblaciones con diámetros que van de 0,625mm a 0,125 mm. Mediante el diagrama de Hjulstrom se pudo identificar el estado de movimiento de los sedimentos indicando que se encuentran en estado de erosión y transporte. Aplicando el número de Froude se pudo conocer que el flujo es subcritico; con la ecuación de Reynolds se pudo identificar un régimen de flujo laminar. |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7126 |
Appears in Collections: | Ingeniería Geológica.bo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_GTAM2023.pdf | 11,41 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.