Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Doctorado (Núcleo Sucre)
  5. Doctorado en Estudios Sociales.sc
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7382
Título: Horizontes éticos y praxeológicos para la integración universidad-comunidad-servicio comunitario, en pro de la transformación social
Autores: Gómez de B., Rosirys del V.
Palavras-chave: horizontes éticos y praxeológicos
integración universidad-comunidad-servicio comunitario
transformación social
doctorado
Data: 23-Jul-2024
Editora: Universidad de Oriente
Resumo: Las universidades desde hace muchos años se han integrado a través de la investigación y extensión con las comunidades, con el servicio comunitario se genera una nueva forma de integración entre la universidad y las comunidades, como una modalidad de acercamiento donde, de forma recíproca, debe darse un proceso de retroalimentación e intercambio de saberes, científicos y populares. El objetivo general de esta investigación es reconfigurar horizontes éticos y praxeológicos para la integración universidad-comunidad-servicio comunitario en pro de la transformación social. En este sentido, es necesario profundizar conocimientos sobre la Universidad y su relación con el entorno, así como entender cómo se concibe esta y la comunidad, además disertar sobre la categoría servicio comunitario, como una forma de relación extramuros, que va más allá de la docencia y la investigación, con una visión compleja. Este estudio fue abordado bajo el método fenomenológico-hermenéutico lo que apunta a un enfoque que valora el sentir de la gente, en sus vivencias y a partir de estas, produce nuevas formas de entender la realidad. Este método permitirá la comprensión e interpretación de los sujetos, considerando la postura de nueve (9) actores sociales (los voceros comunitarios, los docentes coordinadores de SC, los docentes tutores y los estudiantes prestadores de servicio), y cómo ese cuarteto se engrana para el logro de objetivos en común que alcance paulatinamente la transformación social. Este estudio permite seguir pensando sobre la ruptura de la forma tradicional de integración, por un modelo emergente, donde converjan todos los saberes, donde el servicio este impregnado de valores humanos que permitan una armónica convivencia entre la universidad y sus contextos comunitarios. Para ello, se señalan algunos horizontes éticos praxeológicos que van desde la visibilización de la Universidad y la comunidad bajo un nuevo significado de integración basado en el aprendizaje servicio como motor de formación ética y ciudadana, empoderando a las comunidades, quienes desde la sinergia y bajo un enfoque andragógico intercambian los conocimientos, y en este escenario los saberes técnicos instrumentales se transformen a la luz de la praxeología, generando vínculos transformadores en la integración universidad comunidad con compromiso ético y praxeológico tanto de la universidad como de su entorno en procura de la transformación. Palabras clave: Integración Universidad, Comunidad, servicio comunitario, transformación social
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7382
Aparece nas colecções:Doctorado en Estudios Sociales.sc

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
NSUTDR_GDRD2024.pdf4,03 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez