Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Tierra del Núcleo Bolívar
  5. Ingeniería Industrial.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7563
Titre: Evaluación de los riesgos existentes en la Rectificadora Lander c.a., ubicada en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar
Auteur(s): Huayna, Araujo R.
Bejarano E., Gabriel J.
Mots-clés: calidad del servicio
matriz de priorización
diagrama de pareto
estrategias
tesis de grado
Date de publication: 8-déc-2023
Résumé: La investigación tuvo como objetivo general proponer mejoras de la calidad del servicio del Instituto Socialista De La Pesca Y Acuicultura (INSOPESCA), Ciudad Bolívar – Estado Bolívar; el cual se enmarco en tipo de investigación descriptiva y proyectiva, además de un diseño de campo y documental. La población estuvo comprendida por 968 clientes del año 2022 y la muestra fue probabilística con 276 clientes. Se empezó con el diagnóstico de la situación actual mediante el diagrama de Ishikawa y la matriz FODA; arrojando que cualitativamente la empresa presenta deficiencias por causas y factores como la apariencia de equipos, instalaciones, personal, falta de capacitación y los tiempos; se acompañó con un análisis cuantitativo a través MEFI y MEFE; arrojando 2,05 y 2,75 respectivamente; indicando que internamente es débil y externamente levemente favorable. Se siguió con el análisis de la calidad del servicio mediante una encuesta bajo las declaraciones de SERVQUA; dando como resultados que la mayoría de los clientes se encuentran insatisfechos por debajo del 50% en 4/5 dimensiones, siendo la única favorable la empatía. Se procedió a determinar la calidad del servicio dando como resultado que 16/22 de las declaraciones de SERVQUAL afectan a la calidad del servicio; y de forma general dio un resultado de -0,61, que implica que la calidad del servicio es deficiente debido a 3/5 dimensiones como lo son: tangibilidad, fiabilidad y seguridad. Seguidamente formularon un total de diez (10) estrategias para mejorar la calidad del servicio, jerarquizando su aplicación y determinando que 6/10 representan una mejoría del 80%. Finalmente, se realizó la propuesta en base a planes de acción, divididos en: a priori para aquellas acciones que no requieren inversión o una gran inversión; y posteriori para aquellas que necesitan una gran inversión y aprobación de la sede principal. La finalidad de la investigación es demostrar cómo es percibida la calidad del servicio ofrecida a las autoridades de INSOPESCA, para establecer acciones que permitan mejorarla y a su vez tener una mejor impresión ante la comunidad de la región; siendo la sede líder en este ramo.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7563
Collection(s) :Ingeniería Industrial.bo

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NBOTTG_BEGJ2023.pdf1,7 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez