Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ciencias del Agro y del Ambiente del Núcleo de Monagas
  5. Licenciatura en Tecnología de Alimentos.mo
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7774
Registo completo
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorPinzón Rivas, Yetzabeth Fernanda-
dc.contributor.authorRodríguez López, Roberth Rafael-
dc.date.accessioned2025-06-04T14:51:47Z-
dc.date.available2025-06-04T14:51:47Z-
dc.date.issued2020-11-03-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7774-
dc.description.abstractLa filosofía 9 “s” es una herramienta de mejora continua utilizada ampliamente a nivel mundial, la cual surge en el año 1960 en Japón, denominada inicialmente filosofía de las 5“s”, que constaba de 5 principios que en japonés comienzan con la letra s y que traducidas al español tienen los siguientes significados: seiton (orden), seiri (clasificar), seiso (limpieza), seiketsu (control visual), shitsuke (disciplina y hábito), convirtiéndose así en una herramienta sencilla de aplicar en cualquier tipo de organización. Años después de su creación la filosofía fue actualizada para incorporar cuatro principios más: shikari (constancia), shitsokoku (compromiso), seisho (coordinación), seido (estandarización). La presente investigación documental tiene como objetivo exponer la filosofía 9 “s” como herramienta de mejora continua en la industria alimentaria, la cual se fundamentó en compilar toda la información referente a su implementación en este campo. Para la implementación de esta filosofía se requiere que la alta dirección tome en cuenta ciertos aspectos relacionados con la organización de la empresa, sus instalaciones, recurso humano y económico. Cada “s” tiene un procedimiento distinto para su ejecución, las primeras 5 “s” se realizan de manera continua y las otras 4 restantes se aplican constantemente en todo el procedimiento. Los beneficios obtenidos mediante la implementación de esta filosofía son: mayor productividad, mejor ambiente laboral y bienestar del personal. Debido a estos beneficios algunas empresas de productos alimenticios han puesto en práctica esta filosofía, entre las que se encuentran: McDonald´s, Bimbo, Coca-Cola, Supermercado Más x Menos, Coopasan, Industria Licorera de Guatemala. Se obtiene como conclusión que esta herramienta puede ser implementada de forma sencilla y a bajo costo, lo cual arroja resultados de gran provecho para la organización.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUNIVERSIDAD DE ORIENTEes
dc.subjectfilosofía 9 “s”es
dc.subjectmejora continuaes
dc.subjectcalidades
dc.subjectherramientaes
dc.subjectcursos especiales de gradoes
dc.titleFilosofía 9s como herramienta de mejora continua en la industria alimentariaes
dc.typeThesises
Aparece nas colecções:Licenciatura en Tecnología de Alimentos.mo

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
NMOCTG_PRYF2020.pdf750,25 kBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato simples Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez