Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería del Petróleo.az
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8110
Title: Evaluación del fluido polímero/glicol utilizado para perforar el hoyo intermedio de el campo Morichal/Jobo
Authors: Carrera Q., José M.
Keywords: fluido
perforación
arcillas
polímero
glicol
tesis de trabajo de grado
Issue Date: 10-Jun-2025
Publisher: Universidad de Oriente
Abstract: En cuanto a la evaluación del fluido Polímero/Glicol utilizado para perforar el hoyo intermedio del Campo Morichal/Jobo, el cual presentaba problemas de reducción del diámetro del hoyo, atascamiento de la tubería, embolamiento de la mecha, entre otros problemas, relacionados con el fluido utilizado para perforar y el tipo de formación presente en dicha fase, se planteó primeramente recopilar información de los pozos perforados en el campo Morichal/Jobo, posteriormente revisar el desarrollo y comportamiento de los fluidos utilizados en la fase intermedia durante la perforación. Así mismo, determinar la mineralogía de las arcillas del área intermedia del campo en estudio y por ultimo analizar la relación entre los tipos de fluidos y los problemas operacionales ocurridos. Llegando a las siguientes conclusiones en primer lugar se evidenciaron problemas operacionales relacionados a dicho fluido, los cuales fueron embolamiento de mecha, perdida de circulación, arrastre, disminución de las paredes del hoyo. Se seleccionaron 20 pozos que cumplen con los criterios de selección, 5 de ellos en la parte norte del campo, 9 en el lado oeste, 1 en las coordenadas sureste y 5 en las coordenadas sur, siendo seleccionado el pozo JOC-629. A pesar de que en el Campo Morichal/Jobo sea frecuente el uso de fluidos Polímero/Glicol en la fase intermedia del hoyo, varios pozos presentaron problemas. Se tomaron muestras de núcleo para obtener información litológica y mineralógica del campo a 1521, 2271, 2771, 3478, 3515, 3790 y 3890 pies respectivamente. Las muestras tomadas están compuestas en porcentaje más alto la Arcilla (50%), seguida del Cuarzo (32%) y en porcentajes más bajos el Feldespato K y Feldespato Al. En la formación Freites y Oficina predominan formaciones de arcilla que al entrar en contacto con agua se hinchan hasta dos micrones, lo que está directamente relacionado a los problemas como embolamiento de mecha, disminución de las paredes del hoyo y el arrastre.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8110
Appears in Collections:Ingeniería del Petróleo.az

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
NAZTTG_CQJM2025.pdf1,37 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez