Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Licenciatura en Bioanálisis.bo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8173
Titre: Parásitos de interés médico en arena de las canchas de tenis de playa de ciudad Bolívar-estado Bolívar
Auteur(s): Guzmán M., Reinaldo A.
Guzmán M., Zué D.
Mots-clés: arena
tenis de playa
enteroparásitos
toxocara
tesis de grado
Date de publication: 20-oct-2023
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: Recientemente el tenis de playa se ha popularizado y con esto la proliferación de lugares para el desarrollo de este deporte, esto involucra el traslado de arena para los establecimientos y el contacto estrecho de los usuarios con esta arena podría facilitarla entrada de los posibles agentes parasitarios que podrían estar presente en esta arena; es por eso que si hizo esta investigación con el fin de demostrar la presencia de parásitos de interés médico en arena de cancha de tenis de playa en Ciudad Bolívar - estado Bolívar. La recolección de las muestras se realizó en dos periodos un seco y uno lluvioso, se recolectaron 26 muestras en ambos periodos para un total de 52 muestras a las cuales se le realizaron los métodos parasitológicos modificados para suelos: sedimentación espontánea, MicroBaerman, técnica de Willis, cultivo en placa de agar de Arakaki. En el primer periodo no se encontró contaminación por ninguna forma evolutiva de parásitos, mientras que en el segundo período de las 26 muestra se encontró un 15,3% de contaminación (n=4/26), siendo el parásito más frecuente Toxocara sp con 3 casos, seguido por Balantioides sp 1 caso. Se observó un bajo índice de contaminación de forma evolutivas de parásitos en las arenas, indicando que está baja frecuencia de contaminación puede deberse a las condiciones ambientales, la temperatura y la humedad, dado que solo hubo diagnóstico de forma evolutivas de parásitos en el período lluvioso.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8173
Collection(s) :Licenciatura en Bioanálisis.bo

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NBOTTG_GMRA2023.pdf1,82 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez