Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias Sociales del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Sociología.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8181
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBrett V., Verónica E.-
dc.date.accessioned2025-07-01T13:50:21Z-
dc.date.available2025-07-01T13:50:21Z-
dc.date.issued2022-08-03-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8181-
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo analizar la influencia socioeconómica de las empresas transnacionales agrícolas en Venezuela durante el siglo XXI, su influencia en la cultura de producción y hábitos alimenticios del venezolano, identificando las repercusiones sociales que pudieran tener y los efectos socioambientales generados por los productos agrícolas usados por dichas empresas. La posible pertinencia de la investigación se basa en la necesidad de estudiar un fenómeno que cada día refuerza su hegemonía sobre la sociedad, estableciendo una serie de relaciones particulares en la producción, distribución y consumo de las mercancías que estas empresas generan y cómo ellas han venido impactando la vida cotidiana de las personas. De igual modo, analizamos el nivel de influencia política de aquellas. La presente es una investigación descriptiva de tipo documental, se toma como orientaciones teóricas autores más relevantes como: Stedile, Gonzáles, Gorenstein, Rodríguez, entre otros que fundamentan los datos recabados. Del análisis de la información se concluyó que el capital transnacional jugó un papel fundamental en el proceso de sustitución de los medianos y pequeños productores agrícolas y de sus técnicas agrícolas autóctonas por la implantación del monocultivo, los productos transgénicos y agrotóxicos que generan dependencia agrícola y tecnológica, poniendo en debate la soberanía de los países. Se indaga sobre la coyuntura actual vivida en Venezuela, explorando las dimensiones del mercado agroalimentario local, sabiendo que el caso de Venezuela es inusual, dadas las leyes que prohíben las semillas transgénicas y sus patentes, así como por la salida de numerosas empresas transnacionales a raíz de la situación internacional del país desde 2015, lo que ha genero un repunte en la producción nacional, pero sin cambiar las relaciones ni los medios de producción heredados por la industrialización.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectagriculturaes
dc.subjectempresas transnacionaleses
dc.subjectcultura de producciónes
dc.subjectconsumoes
dc.subjectproductos transgénicoses
dc.subjecttesis de gradoes
dc.titleInfluencia socio-económica de empresas transnacionales agrícolas en Venezuela durante el siglo XXIes
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Sociología.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTTG_BVVE2022.pdf1,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez