
Utilize este identificador para referenciar este registo:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8181
Título: | Influencia socio-económica de empresas transnacionales agrícolas en Venezuela durante el siglo XXI |
Autores: | Brett V., Verónica E. |
Palavras-chave: | agricultura empresas transnacionales cultura de producción consumo productos transgénicos tesis de grado |
Data: | 3-Ago-2022 |
Editora: | Universidad de Oriente |
Resumo: | Esta investigación tiene como objetivo analizar la influencia socioeconómica de las empresas transnacionales agrícolas en Venezuela durante el siglo XXI, su influencia en la cultura de producción y hábitos alimenticios del venezolano, identificando las repercusiones sociales que pudieran tener y los efectos socioambientales generados por los productos agrícolas usados por dichas empresas. La posible pertinencia de la investigación se basa en la necesidad de estudiar un fenómeno que cada día refuerza su hegemonía sobre la sociedad, estableciendo una serie de relaciones particulares en la producción, distribución y consumo de las mercancías que estas empresas generan y cómo ellas han venido impactando la vida cotidiana de las personas. De igual modo, analizamos el nivel de influencia política de aquellas. La presente es una investigación descriptiva de tipo documental, se toma como orientaciones teóricas autores más relevantes como: Stedile, Gonzáles, Gorenstein, Rodríguez, entre otros que fundamentan los datos recabados. Del análisis de la información se concluyó que el capital transnacional jugó un papel fundamental en el proceso de sustitución de los medianos y pequeños productores agrícolas y de sus técnicas agrícolas autóctonas por la implantación del monocultivo, los productos transgénicos y agrotóxicos que generan dependencia agrícola y tecnológica, poniendo en debate la soberanía de los países. Se indaga sobre la coyuntura actual vivida en Venezuela, explorando las dimensiones del mercado agroalimentario local, sabiendo que el caso de Venezuela es inusual, dadas las leyes que prohíben las semillas transgénicas y sus patentes, así como por la salida de numerosas empresas transnacionales a raíz de la situación internacional del país desde 2015, lo que ha genero un repunte en la producción nacional, pero sin cambiar las relaciones ni los medios de producción heredados por la industrialización. |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8181 |
Aparece nas colecções: | Licenciatura en Sociología.sc |
Ficheiros deste registo:
Ficheiro | Descrição | Tamanho | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_BVVE2022.pdf | 1,29 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.