
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8210
Title: | Los bonos centenarios “una estrategia de inversión en valores de mercados emergentes” |
Authors: | Buriel, Yolanda |
Keywords: | bonos centenarios inversión mercado emergente titular |
Issue Date: | May-2021 |
Publisher: | UNIVERSIDAD DE ORIENTE |
Abstract: | Esta Investigación tiene como propósito principal” Estudiar los Bonos Centenarios “Una estrategia de Inversión en Valores de Mercado Emergentes”. Para el alcance del mismo fue necesario emprender un recorrido en busca de información que certifique el origen de la emisión de los Bonos centenarios hasta sus más recientes colocaciones entre Europa y América Latina (1824- 2020). La metodología aplicada fue bajo un modelo de investigación de tipo documental a nivel descriptivo. La información para la consolidación de este trabajo fue obtenida de textos, revistas, y de una diversidad de artículos publicados en internet. Información que permitió concluir que la emisión de Bonos Centenarios es una práctica financiera que antecede desde 1824 encabezada por Argentina. Seguida por China en 1996 quien coloco USD 100 a una tasa de 21,3% con vencimiento en el 2096. México (2010) como el precursor latinoamericano en este mercado, y Perú es el país de Latinoamérica con la emisión más reciente de Bonos centenarios; noviembre del 2020 por un valor de US$ 1,000 millones, con vencimiento en el 2121 obteniendo tasa cupón de 3,23%. Esta colocación marca la tasa más baja de bonos perpetuos vista en el mercado emergente de deuda soberana”. Una deuda a 50 o 100 años da más rentabilidad que los bonos a 30 años sin que aumente de manera significativa el riesgo de tipo de interés, es decir, el riesgo que implica una variación de la TIR sobre el precio del bono. Esto se debe al menor impacto que tiene un cambio del tipo de interés sobre el precio de un bono de más de 30 años. Por lo que, ante un nivel de incertidumbre y un riesgo de tipo de intereses similares, las referencias a ultra largo plazo poseen una rentabilidad más atractiva que las de 30 años. |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8210 |
Appears in Collections: | Departamento de Contaduría Pública.mo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
NMOATI_B0Y02021.pdf | 631,72 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.