Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Licenciatura en Bioanálisis.bo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8275
Titre: Uroanálisis en pacientes pediátricos atendidos en el laboratorio diagnóstico bacteriológico Virgen del Valle Gamba c.a el tigre estado Anzoátegui.
Auteur(s): Álvarez Y., Edgardy A.
Hernández G., Gabriela V.
Mots-clés: uroanálisis
pediatría
laboratorio
tesis de grado
Date de publication: 28-jui-2023
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: El examen general de orina (EGO) está compuesto por varias pruebas que identifican las distintas sustancias eliminadas por el riñón; su resultado es de gran importancia en el estudio inicial de enfermedades de origen urinario o sistémico. Objetivo: Determinar las características del examen general de orina en pacientes pediátricos que acudieron al laboratorio Diagnóstico Bacteriológico Virgen del Valle Gamba C.A, El Tigre - Estado Anzoátegui, durante el periodo septiembre – noviembre de 2022. Metodología: Estudio analítico, descriptivo, prospectivo y de corte transversal. Muestra: conformada por 50 pacientes pediátricos atendidos en el laboratorio. Resultados: El 52% (n=26) de los pacientes eran del sexo femenino y 48% (n=24) del masculino. En cuanto a la edad, 32% (n=16) tenían entre 4 y 6 años y 28% (n=14) entre 10 y 13 años. En relación a las características físicas de la orina, se encontró que el aspecto ligeramente turbio y turbio predominaron con 38% (n=19) y 36% (n=18), respectivamente. De igual manera el color amarillo estuvo presente en 92% (n=46) de los pacientes. Dentro de las características químicas, se evidenció 90% (n=45) de pacientes con pH urinario entre 5.0 y 6.0, densidad urinaria de 1025 a 1030 en 44% (n=22) de los casos, trazas de proteínas en 60% (n=30) las muestras de orina, y proteínas y nitritos positivos (+) en 8% (n=4) y hemoglobina positiva en 12% (n=6) de los pacientes. Respecto a los elementos encontrados en el sedimento urinario, en el 68% (n=34) de los casos se evidenciaron menos de 6 leucocitos por campo y los hematíes estuvieron presentes (más de 6 por campo) en solo 8% (n=4) de las muestras de orina, las bacterias estuvieron escasas en 56% (n=28) de los casos. Conclusión: La mayoría de los análisis de orina resultaron normales, Sin embargo, podemos tomar en cuenta que nuestro dato clínico de mayor importancia es la proteinuria, además de obtener un porcentaje de pacientes que tenían un pH y densidad urinaria normal, así como un porcentaje más pequeño de nitritos, hemoglobina y cetonas positivas.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8275
Collection(s) :Licenciatura en Bioanálisis.bo

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NBOTTG_AYEA2023.pdf1,4 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez