
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8285
Titre: | Candida spp en muestras vaginales de gestantes atendidas en el servicio de ginecología del complejo hospitalario universitario Ruiz y Páez ciudad Bolívar estado Bolívar noviembre 2022 – febrero 2023 |
Auteur(s): | Brito R., Claudia A. Rojas L., Marielvic J. |
Mots-clés: | CHROMagar complejo candida albicans exudado vaginal gestantes frecuencia candidiasis tesis de grado |
Date de publication: | 10-mai-2023 |
Editeur: | Universidad de Oriente |
Résumé: | La mujer embarazada es más susceptible a padecer infección vaginal causada por Candida spp debido a los cambios hormonales que experimentan, esta se conoce como candidiasis y es causada por cinco principales especies, siendo C. albicans la más virulenta y frecuente del género. Objetivo: Señalar la frecuencia de Candida spp en muestras vaginales de gestantes atendidas en el Servicio de Ginecología del Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez”, Ciudad Bolívar, Noviembre 2022 – Febrero 2023. Metodología: investigación de tipo descriptiva y de corte transversal. Resultados: Se analizaron 37 muestras de exudado vaginal y al existir aislamiento fúngico fueron sembradas en CHROMagar Candida, de las cuales 56,76% (n=21) resultaron positivas; con relación a la edad, se aislaron Candida spp en gestantes de edades comprendidas de 40-49 años en un 100% (n=2), seguidas de mujeres entre 30-39 años 63,16% (n=12) y de 20-29 años 43,75% (n=7); se encontró que un 66,67% de las gestantes presentaron candidiasis vaginal en su segundo trimestre; por otra parte el 80,95% (n=17) de las gestantes presentaron manifestaciones clínicas frecuentes como el flujo blanquecino grumoso, prurito vulvar y enrojecimiento de la mucosa vaginal, distribuyéndose en 72,22% (n=13), 60,00% (n=6) y 22,22% (n=2) respectivamente; en el mismo orden de ideas, Complejo Candida albicans representó un 29,7% (n=11) de los casos, seguido del Complejo Candida parapsilosis 16,2% (n=6), Pichia kudriavzevii (Candida krusei) 8,1% (n=3) y por último Complejo Candida glabrata 2,7% (n=1). Conclusiones: se estableció que existe mayor tendencia a presentar candidiasis vaginal mientras mayor sea la edad de la gestante; el segundo trimestre gestacional fue el que presentó mayor frecuencia en aislamiento fúngico asociado a Candida spp, la mayoría de las gestantes presentaron manifestaciones clínicas en donde la más frecuente fue el flujo blanquecino grumoso, la especie con mayor frecuencia en las gestantes corresponde al Complejo Candida albicans. |
URI/URL: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8285 |
Collection(s) : | Licenciatura en Bioanálisis.bo |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_BRCA2023.pdf | 827,42 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.