Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 04. Núcleo de Nueva Esparta
  3. Trabajos de Ascenso Profesorales (Núcleo Nueva Esparta)
  4. Trabajos de Ascenso Profesorales en la Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar (Núcleo Nueva Esparta)
  5. Departamento de Acuacultura.ne
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8286
Título: Cultivo de macroalgas. Una visión desde la planificación espacial
Autores: Fernández N., Yoarlis D.
Palavras-chave: algas
maricultura
sistema
planificación
agregado
Data: 16-Abr-2024
Editora: Universidad de Oriente
Resumo: Las macroalgas marinas son un recurso importante a nivel mundial, utilizado hace milenios en la alimentación y en la agricultura (ARBAIZA et al. 2021). Entre las más consumidas y cultivadas están: Neopyropia spp, Kappaphycus spp., Eucheuma spp., Gracilariopsis y Gracilaria spp.(COTTIER-COOK et al. 2021) Cabe señalar, que en 2019 la producción fue de 34,7 millones de toneladas cultivadas (FAO 2021). Muchos han sido los modelos de cultivo utilizados en diferentes países, tal es el caso del: long line en diferentes variantes, las balsas flotantes, sistemas multitróficos, cultivo de fondo, entre otros. Básicamente, tienen la misma estructuración, pero se adecuan al lugar y las condiciones de cultivo. Es importante describir la extensión espacial ambiental del océano. Pudiendo, generar la aproximación y el mapeo usando modelos de distribución de especies (SDMs)(OYINLOLA et al. 2019). A nivel global, los esfuerzos para garantizar el manejo de los espacios marinos aumentan. Pero, existe falta de información e investigaciones que permitan establecer legislaciones para vincular las naciones, aun con el planteamiento de las zonas económicas exclusivas, tratados y la creación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, los esfuerzos se hacen minúsculos ante el crecimiento poblacional humano y sus consecuencias como, el calentamiento global. Es necesario, generar para el espacio marino promulgaciones de regulaciones precisas y orientaciones sobre la acuicultura de macroalgas garantizando una acuicultura ambiental y socialmente responsable (GAMAGE et al. 2021). Por ello, para tomar decisiones, se han desarrollado indicadores económicos que permitan seleccionar la ubicación adecuada. Enfocado en el multicriterio de Sistemas de Información Geográfica (GIS) y Análisis de Equivalencia de Hábitat (HEA) (CABRAL et al. 2016). En conclusión, la ordenación espacial de la maricultura fundamenta la actividad, pero además, garantiza el equilibrio ambiental, al generar actividades de crecimiento económico responsable, disminuyendo la generación de conflictos.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8286
Aparece nas colecções:Departamento de Acuacultura.ne

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
NNEAGR_FNYD2024.pdf1,42 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez