
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8293
Titre: | Seroprevalencia de sífilis en embarazadas atendidas por consulta externa en el servicio de infecciones de transmisión sexual hospital Julio Criollo Rivas. ciudad Bolívar, estado Bolívar |
Auteur(s): | Castillo C., Dionesis B Díaz G., Adriana E. |
Mots-clés: | seroprevalencia gestación sífilis. tesis de grado |
Date de publication: | 2-mai-2023 |
Editeur: | Universidad de Oriente |
Résumé: | La sífilis, infección de transmisión sexual (ITS) producida por el Treponema pallidum es un grave problema para la salud pública, que al presentarse en la embarazada genera graves complicaciones y secuelas debido a la capacidad de esta bacteria de atravesar la barrera trasplacentaria alcanzando al feto. El objetivo de la presente investigación fue determinar la seroprevalencia de sífilis en embarazadas atendidas por consulta externa en el servicio de Infecciones de Transmisión Sexual del Hospital Julio Criollo Rivas en Ciudad Bolívar, estado Bolívar. Se trató de un estudio de corte transversal de tipo descriptivo, donde se evaluaron 139 pacientes, cuyas edades estuvieron entre 18 a 37 años. Se obtuvo una seroprevalencia del 15,11% (n=21) de embarazadas infectadas por Treponema pallidum cuyo intervalo de edad más afectado fue el comprendido de 22 a 25 años con un 47,62% (n=10), procedentes de zonas populares en el ámbito urbano de la localidad. Se logró identificar como información gineco- obstétrica de interés lo siguiente: el 42,86% (n=9) de las embarazadas se encontraban entre el segundo y tercer trimestre de gestación, el 47,62% (n=10) manifestó estar en su primera gesta y 9,52% (n=2) refirieron haber tenido 3 abortos sin causa aparente previos al embarazo actual. Las relaciones sexuales sin protección (condón) así como antecedentes con otras ITS (VIH y VPH) en la evolución clínica se constituyen como los principales factores de riesgo para la infección en el grupo evaluado. COMO CONCLUSION La seroprevalencia del estudio revela que la sífilis gestacional sigue siendo frecuente y aumenta la probabilidad de sufrir consecuencias nefastas para él bebe, por lo que desde los programas de salud se deben adoptar medidas de educación en salud reproductiva y sexual tanto para la gestante como para su pareja, aplicando un enfoque integrado de atención materno infantil. |
URI/URL: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8293 |
Collection(s) : | Licenciatura en Bioanálisis.bo |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_CCDB2023.pdf | 1,35 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.