
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8315
Titre: | La gestión pública de salud en el estado Sucre desde la perspectiva del desarrollo humano: Hacia un nuevo significado. |
Auteur(s): | Mago L., Evelin D. |
Mots-clés: | gestión pública salud políticas públicas desarrollo humano asociado |
Date de publication: | 29-mai-2024 |
Editeur: | Universidad de Oriente |
Résumé: | El sistema de salud en Venezuela, y específicamente en el estado Sucre, ha experimentado en las últimas décadas una profunda crisis que se evidencia en los problemas de accesibilidad, cobertura y legitimidad que enfrentan las instituciones que prestan los servicios médico-asistenciales. En este contexto, surge la inquietud de esta investigación al estudiar la forma como ha venido funcionando la gestión pública en el sector salud, por cuanto consideramos que allí subyace el centro de esta problemática, en virtud, de que son los actores sociales los que direccionan la formulación y ejecución de las políticas públicas en esta área y los que pueden propiciar los cambios en el sistema de salud pública. Ante este escenario, se planteó como objetivo principal de la investigación: resignificar la gestión pública de salud desde la perspectiva del desarrollo humano, para lo cual se asumió una metodología fenomenológica. Como hallazgos significativos se encontró a una gerencia que continua funcionando con esquemas tradicionales y que desarrolla programas y políticas con escasa vinculación con el desarrollo humano, por cuanto la misma sigue teniendo una concepción asistencialista y curativa, lo que se expresa en el deficiente servicio de salud pública y por ende, en el descontento de la población usuaria. No obstante, se evidenció que hubo la creación de organizaciones comunitarias en salud (OCS) y actualmente están en funcionamiento los comités de salud, dentro de la estructura de los consejos comunales. Esta última instancia se constituyó en su momento como una alternativa importante para promover el proceso de reeducación y promoción a la salud a la población, desde el desarrollo humano. En función a lo planteado existe la necesidad una gerencia pública en salud humanizada, fundamentada en el Desarrollo Humano y generadora de saberes colectivos. |
URI/URL: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8315 |
Collection(s) : | Departamento de Sociología.sc |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
NSUASO_MLED2024.pdf | 1,95 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.