Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8346
Título: Caracterización clínica epidemiológica de malaria gestacional servicio de ginecología y obstetricia hospital universitario Ruiz Y Páez ciudad Bolívar estado Bolívar
Autores: Rodríguez P., Oswaldo D.
Rodríguez V., Rennielys M.
Palavras-chave: malaria gestacional
plasmodium spp
tesis de grado
Data: 2-Mai-2024
Editora: Universidad de Oriente
Resumo: Cuando un gestante se infecta con Plasmodium puede desarrollar uno o varios de los siguientes eventos: Malaria Gestacional que es la enfermedad palúdica en la mujer embarazada, es decir, la presencia de síntomas asociados a una comprobación de la presencia de Plasmodiums spp. en sangre periférica materna. Puede presentarse como Malaria placentaria que es la infección local de la placenta por el agente plasmodial, que se supone depende de la infección sistémica de la gestante, pero no siempre se expresan simultáneamente. Objetivo: Determinar las características clínicas-epidemiológicas de las pacientes con Malaria gestacional en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Ruiz y Páez durante el periodo Enero del año 2018 a Enero del año 2023 Ciudad Bolívar- Estado Bolívar. Metodología: Este trabajo fue un estudio investigación científica, observacional, De campo no experimental transversal, descriptiva retrospectivo. Resultados: En este estudio se revisaron un total de 18.894 (100%) historias médicas que corresponden al universo y la muestra fue de 574 casos que cumplían con los criterios de inclusión lo cual representa un 3,04% de frecuencia. En este estudio se pudo observar que la relación de casos de malaria gestacional y los grupos de edad, se puede apreciar una alta incidencia en el grupo de 20-23años con un total de 166 casos (28,92%) donde se concentra el mayor número de casos, seguido del intervalo de 16-19 años es el segundo más frecuente con138 casos (24,04%) y en tercer lugar de incidencia el grupo de 24-27 años con 136 casos (23,69%). La distribución de casos según agente causal de todos los casos estudiados se puede observar que el Plasmodium vivax tuvo la tasa de incidencia más alta con un total de 485 casos (84,49%), en segundo lugar, tenemos la infección mixta en la cual están presenten ambos agentes con un total de 46 casos (8,01%) y por ultimo las pacientes con infección por Plasmodium falciparum con un total de 43 casos (7,49%). Conclusiones: La malaria gestacional tiene una prevalencia de 3,04% por lo cual tendremos al menos 3 casos por cada 100 embarazadas y los grupos etarios más frecuentes con malaria gestacional son de embarazadas jóvenes entre los 16-27 años lo cual aumenta los riesgos que pueda conllevar el embarazo sobretodo en pacientes con embarazo adolescente. La mayoría de las pacientes no presenta comorbilidades asociadas o que puedan complicar el cuadro sin embargo en las pacientes tomadas para este estudio las más prevalentes fueron las Infecciones del Tracto Urinario, Asma Bronquial, Sífilis e Hipertensión Arterial.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8346
Aparece nas colecções:Medicina.bo

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
NBOTTG_RPOD2024.pdf1,22 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez