
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8354
Titre: | Anticuerpos específicos contra el virus de la inmunodeficiencia humana en pacientes atendidos en el laboratorio de epidemiología de salud pública hospital julio c. Rivas ciudad Bolívar- estado Bolívar. |
Auteur(s): | Fuentes M., Ivanna D. Peña M., Tannichris D. |
Mots-clés: | VIH virus SIDA ELISA tesis de grado |
Date de publication: | 9-jui-2023 |
Editeur: | Universidad de Oriente |
Résumé: | En 1981, en los Estados Unidos de América se reportaron los primeros casos de una enfermedad desconocida que producía una intensa inmunodepresión en varones homosexuales, quienes padecían de infecciones oportunistas (neumonía por Neumocystis carinii entre otras) y/o neoplasias malignas poco frecuentes (sarcoma de Kaposi). En 1987 se aprobó el primer fármaco para tratar la infección por VIH, la zidovudina; este medicamento producía cierta mejora clínica, pero los pacientes finalmente sucumbían a la infección, dada la resistencia que adquiría el virus en la totalidad de los pacientes que lo habían recibido. El VIH-SIDA pese a los esfuerzos que en materia de salud se han hecho sigue siendo uno de los más graves problemas de salud pública del mundo, especialmente en los países de ingresos bajos o medianos. Por todo lo anteriormente mencionado; la siguiente investigación buscó determinar la presencia de anticuerpos específicos contra el virus de la Inmunodeficiencia Humana en pacientes atendidos en el Laboratorio de Epidemiología de Salud Pública, Hospital Julio C. Rivas, Ciudad Bolívar- Estado Bolívar durante el período septiembre-noviembre del año 2022, mediante un estudio descriptivo y de corte transversal, aplicando la Determinación de Anticuerpos para HIV-1 Y HIV-2. UMELISA HIV 1+2 RECOMBINANT (SUMA), con una muestra de 24 pacientes que resultaron reactivos al tamizaje para anticuerpos específicos de VIH, se encontró que 24 pacientes (7.82%) resultaron reactivos para el tamizaje, se encontró una prevalencia para anticuerpos contra el VIH de 7,82%, el sexo de mayor prevalencia fue el femenino, al relacionar el sexo con la prevalencia de casos reactivos para VIH se obtuvo que, de 189 pacientes femeninos, 13 eran reactivos (6,88%). Mientras que, de los 118 pacientes masculinos, 11 eran reactivos (9,32%) y el grupo etario de mayor prevalencia fue el de 18-35 años. Con 58,33% (N=14/24). |
URI/URL: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8354 |
Collection(s) : | Licenciatura en Bioanálisis.bo |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_FMID2023.pdf | 1,19 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.