Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8415
Título: Caracterización clínica y epidemiológica de enfermedades ocupacionales osteomusculares personal de enfermería IVSS hospital Tipo III Dr. Héctor Nouel Joubert ciudad Bolívar estado Bolívar enero julio 2023
Autores: Pinto M., Carlos M.
Sánchez O., Kellynder D.
Palavras-chave: enfermedad
síntomas osteomusculares
enfermería
tesis de grado
Data: 12-Mar-2024
Editora: Universidad de Oriente
Resumo: Las enfermedades osteomusculares se constituyen como una de las patologías más frecuentes al momento de generar incapacidades de origen laboral y aumentar los índices de ausentismo en las empresas, debido a que pueden presentarse en diversos sectores generando una pérdida en la capacidad laboral de diferentes profesiones día a día. Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente las enfermedades ocupacionales osteomusculares en el personal de enfermería del IVSS Hospital tipo III “Dr. Héctor Nouel Joubert” de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar durante el período Enero - Julio 2023. Metodología: se trató de una investigación de tipo clínico, epidemiológico, prospectiva, de corte transversal, de campo y no experimental. Resultados: Se obtuvo que 29,14 % del personal de enfermería tienen entre 28 – 37 años de edad, siendo 92,72 % del género femenino. El 63,58 % con menos de 5 años de experiencia, y el área laboral con mayor número de enfermeros fue cirugía con 10,60 %. Un 35,10 % cursaron con síntomas osteomusculares en una frecuencia de 1 a 7 días a la semana a nivel del cuello, dorso - lumbar (29,14 %), y en hombro (25,17%). De acuerdo al área laboral, en quirófano 91,67 % refirieron afectación en cuello y en emergencia el 80,00 % refirieron afectación región dorso – lumbar. El 36,42 % personal de enfermería con más de 5 años de servicio refirió afectación a nivel dorso – lumbar mientras que 27,15% en región cervical. La causa de síntomas osteomusculares mayormente se atribuyó a estrés en un 27,81 %. Sólo 10,60 % del personal emplearon medicina física y 5,30 % rehabilitación, mientras que el 84,10 % no recibieron terapia física. Y casi el total del personal recibieron tratamiento farmacológico, donde a 76,15 % le prescribieron diclofenac y 52,32 % Ibuprofeno, aunque 18,54 % se automedicaron con Ibuprofeno y 17,88 % con Complejo B. Conclusión: Se pudo constatar una alta prevalencia de síntomas osteomusculares en el personal de enfermería.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8415
Aparece nas colecções:Medicina.bo

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
NBOTTG_PMCM2024.pdf1,55 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez