Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8425
Title: Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con politraumatismo que acudan al servicio de traumatología hospital universitario “Ruiz y Páez”. Ciudad Bolívar, estado Bolívar, en el periodo enero a diciembre 2022.
Authors: Gudiño S., Jorge O.
Romero M., Yerinet J.
Keywords: clasificación del politraumatismo
caracterizaciones clínicas y epidemiológica
secuelas
tesis de grado
Issue Date: 28-Feb-2024
Publisher: Universidad de Oriente
Abstract: Se planteó una investigación cuyo propósito fundamental fue Caracterizar clínica y epidemiológicamente los pacientes politraumatizados que ingresaron al servicio de traumatología y ortopedia del Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez” durante el año 2022. El presente es un estudio descriptivo, transeccional y retrospectivo La muestra quedó conformada por 36 pacientes adultos con diagnóstico clínico de politraumatismo. Se realizó un protocolo para recolectar información. Se obtuvieron los siguientes resultados: Hubo una incidencia mayor durante el último trimestre del año Octubre – Diciembre en un 36,0 % La incidencia mayor de pacientes politraumatizados fue en el grupo entre 18 – 37 años en un 44,0 % del género masculino, biomecánica de las lesiones en los pacientes politraumatizados más frecuente fueron las motocicletas en un 50%. En cuanto al tipo de fractura la más frecuente son las fracturas abiertas en 56,0 %, la Región Anatómica Afectada más frecuente fue tibia y peroné en un 39,0 % y fémur en un 31,0 %. Las lesiones asociadas la más frecuente fue el trauma torácico en un 36,0% y trauma abdominal en un 31,0%. El tratamiento más utilizado fue el tratamiento quirúrgico en un 81,0 %. En el 62,0 % el Métodos más utilizados para el manejo quirúrgico fue la Estabilización temporal de las lesiones esqueléticas, con fijadores externos, el Tiempo transcurrido desde la fractura hasta la intervención quirúrgica en 89,0 % fue en los 1 – 3 meses. En 86,0 % (n= 31) no se presentó ningún tipo de complicaciones ni secuelas 97%. En 69,0 % el tiempo de hospitalización estuvo entre 31 – 60 días, en cuanto a la letalidad el 100% de los casos egresaron vivos de este centro de salud. Recomendación: El manejo inicial del paciente politraumatizado implica el conocimiento y puesta en práctica de una metodología sistemática de valoración y tratamiento.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8425
Appears in Collections:Medicina.bo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
NBOTTG_JOGS2024.pdf1,15 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez