
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6719
Title: | Evaluación petroquímica de las rocas de la formación Pacaraima aflorante en el Eje santa elena de Uairén -Pacaraima, Municipio gran sabana, frontera entre Venezuela y Brasil |
Authors: | López T., Jesús A. Rondón S., Alejandro J. |
Keywords: | evaluación petrografía streckeisen geoquímica tesis de grado |
Issue Date: | 2-Mar-2018 |
Abstract: | El área de Santa Elena de Uairén y zonas adyacentes, objeto del presente estudio, está conformada litológicamente por rocas piroclásticas cristalinas, con muy poco vidrio y algo de fragmentos de roca, y pertenecen a la Formación Pacaraima, infrayacente y discordante con las rocas siliciclásticas de la Formación Uairén, a las cuales sirve de basamento. Los minerales predominantes en estas rocas piroclásticas son la plagioclasa intermedia, el feldespato alcalino (ortoclasa y pertita) y cuarzo en menor cantidad, en la mayoría de los casos menor al 20%. La geomorfología responde a un sistema de lomeríos, de poca elevación sobre el terreno y con pendiente poco pronunciada, comprendida entre 15% - 20%. La hidrografía se manifiesta con ríos de corriente intermitente y drenaje predominantemente dendrítico, pertenecientes a la cuenca del río Kukenán. Las principales corrientes fluviales son el río Uairén y Sampoy, respectivamente. Durante el trabajo de campo se visitaron cuatro afloramientos rocosos de la Formación Pacaraima, a saber: Maurack, Vía Waramasén, Cantera Waramasén y trayecto Vía Santa Elena de Uairén-La Línea (Pacaraima), seleccionándose 4 muestras: 1 por cada afloramiento. De las cuatro muestras se analizaron 3 mediante estudio petrográfico de secciones delgadas y, 1 macroscópicamente con lupa electrónica y observación de fragmentos en el microscopio. La ubicación de 3 muestras en el Diagrama de Streckeisen corresponde a rocas intermedias (latita cuarcífera) y 1a riolita con poco cuarzo. Dos de las muestras (MPPMRC-1 y MPCW-1) presentaron orientación mineral y presencia de clorita, epidota y sericita, lo cual sugiere un efecto metamórfico de grado bajo. Tres (3) muestras fueron analizadas geoquímicamente por el método de Espectrometría de Absorción Atómica, lo cual permitió su ubicación en la zona de la dacita, del Diagrama TAS, mientras que en el Diagrama de Miyasiro, su clasificación fue de afinidad calcoalcalina. La evaluación por los Criterios de Saturación en Alúmina y contenido de álcalis, determinó que las rocas son peraluminosas. Se acota, que las |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6719 |
Appears in Collections: | Geología. bo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_LTJA2017.pdf | 5,47 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.