Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Enfermería.sc
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6758
Title: Parámetros electrolíticos: sodio y potasio en pacientes con diabetes mellitus en crisis hiperglicémicas y con cetoácidosis diabética, ingresados en la emergencia de adultos del hospital universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, Cumaná estado Sucre.
Authors: Caraballo M., Juana N.
Keywords: diabetes Mellitus
cetoacidosis diabética
sodio
potasio
tesis de grado
Issue Date: 11-Mar-2025
Publisher: Universidad de Oriente
Abstract: El objetivo de la presente investigación fue evaluar los parámetros electrolíticos: sodio (Na+) y potasio (K+) en pacientes con diabetes mellitus en crisis hiperglicémicas y en pacientes con cetoácidosis diabética, ingresados en la emergencia de adultos del hospital universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, Cumaná estado Sucre. Se estudiaron cuarenta pacientes (40), de ambos sexos, que fueron ingresados en la emergencia de adultos, de los cuales veinte (20) de ellos diagnosticados con diabetes mellitus en crisis hiperglicémicas y veinte (20) con cetoácidosis diabética. El diseño de la investigación fue descriptiva, de campo, experimental. Con respecto al Na+ y K+ en pacientes con diabetes mellitus en crisis hiperglicémicas, se obtuvo que el 50,00% de los pacientes reportaron valores normales de Na+ (135,00-155,00 mmol/L), mientras que respecto al K+, el 60,00% presentaron valores ˂3,50 mmol/L. Por otro lado, en los pacientes con cetoácidosis diabética, se observó que el 55,00% mostraron valores de Na+ >155,00mmol/L (hipernatremia), el 40,00% con valores normales entre 135,00-155,00mml/L y un 5,00% ˂135,00 mmol/L, mientras que con relación al K+ el 55,00% tuvieron valores ˂3,50 mmol/L (hipopotasemia), el 40,00% se encontraba entre 3,50- 5,50 mmol/L y el 5,00% >5,50 mmol/L. La prueba estadística t-Student aplicada a los valores promedio de las concentraciones de glicemia, Na+ y K+ en estos pacientes, mostró diferencias altamente significativas en cuanto a los valores promedios de la glicemia, mientras que, por el contrario, no se observaron diferencias significativas entre los valores de Na+ ni de K en los grupos estudiados +. Lo anteriormente señalado permite concluir que las diferencias halladas entre los pacientes evaluados, con relación a los valores promedios de glicemia de los pacientes con cetoácidosis pudiera deberse a causas tales como procesos infecciosos, autoinmunes, susceptibilidad genética o patologías coexistentes.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6758
Appears in Collections:Licenciatura en Enfermería.sc

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
NSUTTG_CMJN2025.pdf1,81 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Admin Tools
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez