Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7083
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAray G., Keity J.-
dc.contributor.authorHennig R., Neomar A.-
dc.date.accessioned2025-05-09T14:40:57Z-
dc.date.available2025-05-09T14:40:57Z-
dc.date.issued2024-12-13-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7083-
dc.description.abstractLas intervenciones quirúrgicas constituyen una de las fuentes de estrés psicológico más desafiantes en los pacientes, porque obligan a estos a enfrentar situaciones desconocidas y que, además, implican ciertos riesgos. Objetivo: Valorar los niveles de ansiedad y parámetros hemodinámicos en pacientes de cirugía electiva antes y después de la consulta preanestésica en el Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez” de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, durante el periodo de febrero a abril de 2024. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, de campo, no experimental. La muestra estuvo constituida por 83 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se encontró que; 67,5% (n=56) fueron de sexo femenino; 28,9% (n=24) tenía entre 60-69 años, con una media de 43,30 años y la colecistectomía fue la cirugía más frecuente en 20,5% (n=17). De acuerdo a los parámetros hemodinámicos antes de la consulta preanestésica, se encontró que; 56,6% (n=47) tenía una TAM de entre 80-99 mmHg y 32,5% (n=27) una frecuencia cardíaca de 80- 89 lpm. Asimismo, luego de la consulta preanestésica; 59,0% (n=49) tenía una TAM de entre 80-99 mmHg y 33,7% (n=28) una frecuencia cardíaca de 70 79 lpm. Al determinar los niveles de ansiedad, se evidenció que, antes de la consulta preanestésica; 65,1% (n=54) de los pacientes no manifestaron ansiedad, frente al 34,9% (n=29) presentó ansiedad leve y luego de la consulta preanestésica; 89,2% (n=74) no tenía ansiedad y solo 10,8% (n=9) manifestó ansiedad leve. Por último, no hubo diferencias al comparar los parámetros hemodinámicos con la presencia de ansiedad antes y después de la consulta preanestésica. Conclusiones: Se encontró la ausencia de ansiedad antes y después de la consulta preanestésica en el Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez” de Ciudad Bolívar, estado Bolívar.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectansiedades
dc.subjectparámetro hemodinámicoes
dc.subjectconsulta preanestésicaes
dc.subjecttesis de gradoes
dc.titleNiveles de ansiedad y parámetros hemodinámicos antes y después de consulta preanestésica. complejo hospitalario universitario Ruiz Páez ciudad Bolívar - estado Bolívar. Febrero – abril 2024es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Medicina.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_AGKJ2024.pdf978,26 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez