
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7083
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Aray G., Keity J. | - |
dc.contributor.author | Hennig R., Neomar A. | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-09T14:40:57Z | - |
dc.date.available | 2025-05-09T14:40:57Z | - |
dc.date.issued | 2024-12-13 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7083 | - |
dc.description.abstract | Las intervenciones quirúrgicas constituyen una de las fuentes de estrés psicológico más desafiantes en los pacientes, porque obligan a estos a enfrentar situaciones desconocidas y que, además, implican ciertos riesgos. Objetivo: Valorar los niveles de ansiedad y parámetros hemodinámicos en pacientes de cirugía electiva antes y después de la consulta preanestésica en el Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez” de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, durante el periodo de febrero a abril de 2024. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, de campo, no experimental. La muestra estuvo constituida por 83 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se encontró que; 67,5% (n=56) fueron de sexo femenino; 28,9% (n=24) tenía entre 60-69 años, con una media de 43,30 años y la colecistectomía fue la cirugía más frecuente en 20,5% (n=17). De acuerdo a los parámetros hemodinámicos antes de la consulta preanestésica, se encontró que; 56,6% (n=47) tenía una TAM de entre 80-99 mmHg y 32,5% (n=27) una frecuencia cardíaca de 80- 89 lpm. Asimismo, luego de la consulta preanestésica; 59,0% (n=49) tenía una TAM de entre 80-99 mmHg y 33,7% (n=28) una frecuencia cardíaca de 70 79 lpm. Al determinar los niveles de ansiedad, se evidenció que, antes de la consulta preanestésica; 65,1% (n=54) de los pacientes no manifestaron ansiedad, frente al 34,9% (n=29) presentó ansiedad leve y luego de la consulta preanestésica; 89,2% (n=74) no tenía ansiedad y solo 10,8% (n=9) manifestó ansiedad leve. Por último, no hubo diferencias al comparar los parámetros hemodinámicos con la presencia de ansiedad antes y después de la consulta preanestésica. Conclusiones: Se encontró la ausencia de ansiedad antes y después de la consulta preanestésica en el Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez” de Ciudad Bolívar, estado Bolívar. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Oriente | es |
dc.subject | ansiedad | es |
dc.subject | parámetro hemodinámico | es |
dc.subject | consulta preanestésica | es |
dc.subject | tesis de grado | es |
dc.title | Niveles de ansiedad y parámetros hemodinámicos antes y después de consulta preanestésica. complejo hospitalario universitario Ruiz Páez ciudad Bolívar - estado Bolívar. Febrero – abril 2024 | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Medicina.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_AGKJ2024.pdf | 978,26 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.