Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Magister Scientiarum (Núcleo Sucre)
  5. Magister Scientiarum en Biología Aplicada (Núcleo de Sucre)
  6. Magister Scientiarum en Biología Aplicada - Mención Botánica.sc
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7218
Title: Hongos fitopatógenos causantes del rápido deterioro hortofrutícola en el mercado municipal de Cumaná, estado Sucre, Venezuela
Authors: Medina M., Fanny D.
Keywords: enfermedades post-cosecha
hongos fitopatógenos
almacenamiento
maestría
Issue Date: 27-Mar-2017
Publisher: Universidad de Oriente
Abstract: Se evaluaron los hongos que causan el rápido deterioro hortofrutícola en el Mercado Municipal de Cumaná. Ejemplares sanos lavados o no de cambur, durazno, guayaba, pimentón, tomate y zanahoria fueron almacenados en cajas de cartón o plástico durante 5, 8, 12 y 15 días para analizar el efecto de las condiciones de almacenamiento sobre el desarrollo in vivo de dichas enfermedades. Se aislaron, describieron e identificaron los patógenos encontrados en las frutas, se les realizó pruebas de patogenicidad y evaluó el efecto de la presión osmótica y la efectividad de los agentes químicos de desinfección post-compra empleados por los consumidores. Entre los 12 a 15 días se observó el mayor índice de pudrición en los vegetales en cajas de plástico; mientras que la mayor pérdida de masa se obtuvo en aquellos mantenidos en cajas de cartón. El lavado superficial muestra diferencias estadísticamente no significativas sobre estas variables en los vegetales evaluados, exceptuando el tomate, donde los ejemplares lavados registraron el mayor número de pudriciones en comparación con los almacenados sin lavar. Se aisló y comprobó la patogenicidad de: Aspergillus niger, A. flavus, Penicillium digitatum, P. sp. 1, P. sp. 2 y Botrytis cinerea. La reducción de la actividad de agua no afectó el crecimiento micelial de A. flavus, P. digitatum, A. niger y B. cinerea. El bicarbonato de sodio (0,75; 1,5 y 3%) permitió la inhibición total de A. niger y parcial de B. cinerea; mientras que la concentración comercial de hipoclorito de sodio (4,25%) fue el único agente capaz de inhibir el crecimiento de A. flavus. Las cepas de P. digitatum son resistentes a los agentes químicos de desinfección empleados en este estudio a temperatura ambiente. Los resultados evidencian que las condiciones de almacenamiento influyen directamente sobre la vida útil e inocuidad de los rubros hortofrutícolas, las cuales los hacen más vulnerables al ataque de patógenos fúngicos.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7218
Appears in Collections:Magister Scientiarum en Biología Aplicada - Mención Botánica.sc

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
NSUTMS_MMFD2017.pdf4,45 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez