Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias Sociales del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Trabajo Social.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7527
Titre: Estrategias para la divulgación de medidas, planes y programas de prevención ante riesgo de sismos e inundaciones aplicados en la unidad educativa bolivariana “Pozo Colorado I”. Carúpano, estado Sucre. Año 2017
Auteur(s): Brenke D., Fabiola
Ortega G., Ana
Mots-clés: escuela
comunidad
comunicación
prevención
riesgos
curso especial de grado
Date de publication: 20-mai-2017
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: La presente investigación se basó en la temática de las estrategias divulgativas en la U.E.B. “Pozo Colorado I”. Objetivo general: Analizar las estrategias para la Divulgación de Medidas, Planes y Programas de Prevención ante Riesgo de Sismos e Inundaciones aplicados en la Unidad Educativa Bolivariana “Pozo Colorado I”. Carúpano, estado Sucre. Se trata de una investigación aplicada, con diseño de campo, de nivel descriptivo. Para el diagnóstico fáctico se utilizaron las técnicas de observación, entrevistas a tres (3) directivos y cuestionario a una población de cincuenta y cinco (55) individuos, conformados por siete (7) obreros, diez (10) docentes y treinta y cinco (35) estudiantes de 5° y 6° grado; esto con el propósito de detectar las necesidades o problemas relacionados con la divulgación acerca de la prevención de riesgo. Conclusiones: Los resultados permitieron revelar en el aspecto físico ambiental, que la infraestructura de la escuela no se encuentra en condiciones aptas para soportar los embates de fenómenos naturales. En cuanto a la parte organizativa, la escuela cuenta con rutas de evacuación debidamente señalizadas, pero carece de equipos de primeros auxilios ya que existe una Cruz Roja, pero sin dotación de medicamentos. Con relación al aspecto social, la comunidad educativa tiene conocimiento de los fenómenos naturales que pueden afectar a esta región por estar situada geográficamente en una zona costera altamente sísmica, expuesta al riesgo de inundaciones, por lo que periódicamente se realizan en el plantel actividades de prevención y mitigación de los efectos de eventos naturales. Se pudo comprobar que las estrategias divulgativas acerca de los planes y programas de prevención son efectivas y de carácter masivo, ya que llegan a toda la comunidad a través de conversatorios y simulacros que se realizan periódicamente con la participación de organismos como Protección Civil y Cuerpo de Bomberos.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7527
Collection(s) :Licenciatura en Trabajo Social.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NSUCTG_BDF12017.pdf2,26 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez